domingo, 30 de noviembre de 2008
Ruta 46 Andalgalá - Belén en estado precario
El Gobierno avanza en una reforma fiscal por la crisis
Costumbres peligrosas
La ministra de la Producción ratificó las retenciones a las exportaciones del campo
Santiago del Estero elige legisladores y gobernador
Néstor Kirchner va por más

Excepcional Cierre de Muestra Gimnástica de la Escuela Gabriela Mistral
En el Polideportivo Municipal de Huaco, la Escuela Privada Gabriela Mistral preparó una espectacular muestra gimnástica, que sorprendió a propios y extraños por el nivel alcanzado por los alumnos que demostraron una formidable performance.
Desde el primer espectáculo hasta el último, las muestras acompañadas por atuendos acordes a cada presentación fueron aplaudidos fervorosa y emotivamente, ya que la cuota circense puso un marco diferenciado que fue apreciado por el gran marco de público que acompañó a los chicos en la presentación.
La Prof. Mariana Haddad Directora de Nivel Inicial y EGB junto a la Prof. Silvia Romero, Directora del Polimodal, en diálogo con FM Platinum, manifestaron su regocijo por el esfuerzo de los profesores, alumnos y padres que auspiciaron de manera incondicional la apuesta que hizo la escuela en este sentido, lo que resultó en un gran éxito.
Haddad destacó el crecimiento artístico de los alumnos y a su vez la meta de la escuela de fomentar actividades recreativas y formativas sanas que mantengan ocupados a niños y jóvenes que integran el plantel de la escuela.
Por su parte Silvia Romero, subrayó la apertura que genera la Escuela para los jóvenes del Polimodal buscando actividades alternativas, principalmente formativas, que potencian sus habilidades físicas.
Finalmente agradecieron el respaldo recibido por el Municipio a través del Intendente, Secretario y Director de Obras Públicas, Dirección de Artesanías, Agrotécnico de Huaco, a Minera Alumbrera, profesores, padres y alumnos que posibilitaron la puesta de esta gran muestra gimnástica que es histórica para el establecimiento educativo.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Se Inauguró la Nueva Hostería "Cacique Juan Chelemín" en Hualfín Belén
EL GOBIERNO VA POR BRIZUELA DEL MORAL
Citi cree que el oro llegará a los u$s 2.000 la onza el año que viene
Un informe de Citigroup pronosticó ayer que las medidas extremas que están implementando los gobiernos alimentarán un “shock” en la inflación, que podrían llevar al oro a los u$s 2.000 por onza. “Desde un punto de vista técnico, el oro sigue firmemente alcista. No ocurrirá hoy, mañana, la semana que viene o el próximo mes. Pero 2009 podría punto de partida”, precisó. El informe, citado por el diario español El Economista, considera que, para el caso de que las medidas den resultado, todo el dinero puesto en el sistema terminará beneficiando al oro. “Seguimos pensando que un movimiento similar en porcentaje al del mercado alcista de 1976-1980 puede repetirse, lo que sugiere un precio de u$s 2.000 “, señaló el jefe de análisis técnico de la entidad, Tom Fitzpatrick. Si, en cambio, los planes no funcionan, dijo que “se verá más deterioro financiero y económico, con un riesgo de retroalimentación”. (El Cronista, Buenos Aires, Cinco Días, España, 28/11/08)
Mayoral: "hay que canalizar las actitudes apocalípticas en debate"
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Trabajan en la Conformación del Primer Grupo de Seguridad en Barrio 12 de Julio
Fatal accidente en Mutquin
El suboficial Bustamante perdió la vida, mientras que el sargento primero Carlos Nieva, y un teniente de apellido Vargas resultaron heridos y debieron ser hospitalizados en Saujil.
En informe de últim o momento se conoció que el teniente Vargas se encuentra en graves estado de salud y fue trasladado a la Rioja.
Personal minero se capacitará en normas ISO 9001: 2000
Personal de
La capacitación se enmarca, por un lado, en los distintos cursos que realiza el organismo minero a su personal y en especial a los profesionales que realizan controles ambientales en los principales emprendimientos mineros radicados en la provincia y además para profundizar los conocimientos que el "Manual de Calidad - Monitoreo Ambiental de Aguas" elaboró
Por estos motivos,
El profesional Gor, es un especialista e investigador en la temática, además es docente de
Primera Jornada de Minería de Salta
Mañana, 27 de noviembre, se realizará la Primera Jornada de Minería de Salta bajo el lema de "Minería, industria imprescindible para el desarrollo", que cuenta con la participación del Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral , el Gobernador de esta provincia del norte argentino, Juan Manuel Urtubey , la Cámara Argentina de Empresarios Mineros a través de su Presidente, Manuel Benítez, y miembros del Comité Ejecutivo de esa entidad; el Consejo Federal Minero, a través de su presidente Martín Sánchez Iturbe, y la Cámara Minera de Salta.
De ese evento surgirá la firma del Convenio del SubPrograma de Gestión Ambiental Minero entre la Secretaría de Minería de la Nación y el Gobierno de la provincia de Salta.
El evento denominado "Minería, Industria imprescindible para el Desarrollo", contará con la apertura del Ministro de Desarrollo Económico de esa provincia del norte argentino, Contador Julio César Loutaif. Facundo Huidobro, presidente de la Cámara Minera de esa provincia, disertará sobre "Oportunidades Mineras en Salta".
Manuel Benítez, titular de CAEM, expondrá sobre "La Minería como motor del Desarrollo", y también participarán el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace y representantes del Grupo de Empresas Mineras de Exploración de la República Argentina (GEMERA).
CAEM CELEBRA EL LANZAMIENTO DE UN PLAN DE OBRA PÚBLICA QUE GENERARÁ EMPLEO Y DEMANDA DE INSUMOS MINEROS
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2008.-
En el caso de la minería, la obra pública es un demandante neto de insumos, especialmente de la minería no metalífera, productora de áridos como piedra partida, cemento, calizas, y minerales metalíferos como hierro y cobre, fundamentalmente, a través de distintos usos propios de la construcción.
El desarrollo de la obra pública es una excelente herramienta para mostrar a la sociedad argentina la forma en que la minería participa activamente en cada uno de los sectores económicos que motorizan la generación de empleo y riqueza genuina a partir del trabajo productivo.
La minería es un sector que puede ofrecer una dinámica reacción en respuesta a requerimientos de insumos y pondrá una vez más de relieve que, después del agua, la materia prima que sigue entre los elementos más necesarios para la vida de la sociedad moderna es la piedra.
En forma simultánea a este importante anuncio, la minería también está realizando distintos esfuerzos por comunicar a la sociedad el significativo protagonismo que tiene la minería en la vida diaria, con una presencia innegable en todos los aspectos de las necesidades humanas.
Aportes a la comunicación
Por eso es que
Cobre vuelve a retroceder
Tras un comienzo de semana más que positivo, cuando el cobre repuntó un siete por ciento en su valor, ayer nuevamente el metal rojo volvió a caer en su tasación de mercado tras cerrar la jornada de ayer martes con una caída de 4,04%. Producto de esto, el principal producto de exportación de nuestro país se transo en
Economía - Publicado el 26/11/2008 El Chañarcillo – Diario III Región Chile
Cobre comienza la semana con fuerte alza

Con un aumento de un 7,06%, comenzó esta semana a transarse en
Economía - Publicado el 25/11/2008 El Chañarcillo Diario de
La minería en jaque
No cabe ninguna duda que cuando la minería se encuentra en problemas, la sociedad en su conjunto entra en conflicto, viéndose afectado de manera directa los propios actores vinculados con el sector minero, y en forma indirecta, la comunidad en su conjunto. Ejemplo de lo anterior, es la debacle del precio del cobre en los mercados internacionales, lo cual tiene muy complicados a todos los mineros, especialmente al mediano y pequeño productor. Si hasta incluso la crisis ha llevado a despidos masivos en muchas empresas y lamentablemente al cierre de otras pequeñas faenas. En este asunto, también hay que considerar a las familias que están detrás de estos mineros, donde la gran mayoría depende del sustento de ellos para alimentarse, vestirse y estudiar, en muchos casos. La cronología continúa al respecto, porque hay que mencionar al sector comercial, el cual se ve gravemente afectado, ya que sus ventas registran una notable baja, y en este plano entran prácticamente todos los rubros. Y aunque muchos puedan impresionarse, la lista sigue, porque nosotros, los medios de comunicación también nos vemos perjudicados, ya que muchas empresas mineras y otras entidades que se ven afectadas por depender sus ventas directamente de ellas, comienzan a restringir el ítem de la publicidad, lo que repercute negativamente en las arcas de los medios de prensa, donde todos subsistimos precisamente de la publicidad, como principal ingreso. Sin embargo, hay que decir sobre el particular que la estrategia está mal planteada, porque la publicidad en los tiempos de hoy, un mundo comunicacionalmente globalizado, la publicidad no deben concebirse como un gasto, sino por el contrario, una inversión. Pueda ser que el Gobierno atienda las demandas planteadas por el sector minero y acceda a sus peticiones, de lo contrario lo que se está viendo será simplemente un mero anticipo del desastre que pueda venir en el futuro. Editorial - Publicado el 26/11/2008 – El Chañarcillo – Diario de
Nueva Hostería en Hualfín
El próximo viernes se inaugurará en Hualfín una obra vital para la promoción turística.
En la localidad de Hualfín, departamento Belén, quedará inaugurada el próximo viernes la "Hostería de Hualfín", una obra que mejora notablemente las condiciones para la promoción turística de la región. La flamante hostería fue visitada por
Dicha Hostería fue concecionada a la empresa Andalgalense Rodotur de propiedad de la familia Yampa, quien el próximo viernes 29 de noviembre, hará una presentación oficial en un evento de singulares características a llevarse a cabo en el nuevo edificio.
Un jóven desiquilibrado atacó a pedradas a automovilistas y transeuntes en la esquina de Avda. Libertad y Vicente López
Alumnos de la Esc. 235 de Chaquiago fueron atendidos por Médicos del Hospital por posible Intoxicación
martes, 25 de noviembre de 2008
MINERAS REVISAN PLANES DE INVERSIÓN EN EL PAÍS POR LA CRISIS FINANCIERA
Con sus compañías desvalorizadas, el cierre del crédito, la baja de precios y el pronóstico de una menor demanda de metales, las firmas se tomarán tiempo para iniciar nuevos proyectos. Algunas empresas juniors, hasta ahora muy dinámicas en el país, ya suspendieron planes de inversión.
Desensillar hasta que escampe”. La máxima peronista que originalmente fue aplicada para medir los tiempos políticos de
Sucede que la turbulencia financiera internacional que comenzó a manifestarse con más fuerza a principios de octubre promete afectar en más o en menos a todos los sectores económicos de la mayoría de los países del mundo. Y, según estiman quienes hacen el día a día de la actividad en el país, la industria minera local se ubica en una de las primeras filas.
Los motivos se pueden desglosar en varios ítems, pero se resumen en un puñado: con los precios de los commodities en caída, el valor de la acción de las grandes mineras reducido, el acceso al financiamiento internacional casi cerrado y previsiones de menor consumo para los próximos años –por la promesa de una recesión fuerte en los grandes consumidores-, grandes y medianas compañías del rubro pusieron un pie en el freno y esperarán la evolución del mundo durante los próximos meses para determinar qué proyectos desarrollarán.
Los efectos de la crisis ya comienzan a notarse en las firmas más pequeñas. Las mineras juniors son especialistas en buscar y encontrar reservas para luego vender proyectos a compañías con mayores espaldas. Su mecanismo típico para conseguir fondos es la capitalización bursátil en mercados permeables al negocio, como las bolsas de Toronto y Londres. Esa era una fuente casi inagotable de financiamiento para empresas con proyectos en la mano en tiempos en que el mundo tenía una alta liquidez. Pero esa puerta está cerrada en la actualidad.
“Con la caída de los precios lo cierto es que se achican los mercados y eso va en detrimento de la producción. A las juniors les está resultando muy difícil conseguir financiamiento. Seguramente por eso las inversiones van a caer”, explican desde la secretaria de Minería de Catamarca, que junto a San Juan lidera el ranking en inversión minera.
“Una junior iba al mercado de Londres hasta hace poco y conseguía u$s 100 millones con más facilidad que sus ejecutivos se servían un café”, compara el socio principal de un estudio porteño vinculado al sector. “Por eso se animaron a desarrollar proyectos por su propia cuenta. Ahora van a empezar a vender a las empresas más grandes”, anticipa.
Ese pronóstico ya comenzó a ocurrir. En Salta, una de las provincias más atractivas para las mineras, la firma Cardero comunicó a la gobernación de Juan Manuel Urtubey que frenará sus actividades “por falta de financiamiento a raíz de la crisis internacional que obligó a la compañía a reestructurar su plan de operaciones en el país”, confirmó el secretario de Minería de la provincia, Ricardo Salas, a El Inversor Energético & Minero. Pero puso paños fríos sobre la situación: “Hasta el momento esa es la única junior que tomó una decisión así. Las demás siguen trabajando según lo planificado”, completó.
Por su parte, Carlos Ramos, apoderado de esa compañía y de Madero Minerals, entre otras, reconoció que por la turbulencia internacional “a las mineras juniors se les va a complicar acceder al financiamiento. Antes se conseguía crédito de manera sencilla y rápidamente. Pero hoy en día con la caída de las bolsas no es fácil seguir obteniendo fondos”.
En el sector comentan que Mega Uranium también frenó programas. Y el Grosso Group, que reúne a varias empresas del sector, disminuyó su actividad.
“Como hoy se puede levantar dinero del mercado de equities o de deuda hay varias empresas que van a ir reduciendo gastos al mínimo o pasando a actividades de mantenimiento en cualquier momento. Otras, que tienen buena posición en cash, seguirán trabajando y quizá se beneficien de la desaparición de sus competidores”, explica un conocedor del mercado.
Las grandes, también
Hay otros proyectos de envergadura todavía en etapa de desarrollo que pueden resultar comprometidos, de acuerdo con la opinión de especialistas del sector.
Aunque las compañías no lo confirman de manera directa, un manto de duda se cierne sobre Pachón, en manos de Minera Alumbrera, controlada por la suiza Xstrata, con potencial de cobre y molibdeno; Potasio Río Colorado, de Río Tinto, en la frontera entre Mendoza y Neuquén; y Agua Rica, de la canadiense Northern Orion, que pretende buscar cobre y oro en Catamarca.
En total, esos proyectos suman previsiones de inversión cercanas a los u$s 6.000 millones y ya estaban comprometidos por los cambios en las reglas de juego que aplicó el Gobierno a finales de 2007.
En el caso del cobre, en las empresas lamentan que el precio bajó significativamente. Los contratos a tres meses en
Pero creen que la combinación es más explosiva, en el caso de nuevos proyectos, cuando se suman otra variables de análisis. “Dos factores que juegan en contra de los proyectos mineros en
“Hay varios proyectos grandes que están comprometidos. La acción de algunas casas matrices cayeron, por ejemplo, de u$s
Más oxígeno tienen las iniciativas que están en marcha. Para Salas, “los proyectos de las mineras que están en explotación no resultarán afectados por la caída de los precios porque durante los últimos años han acumulado ganancias lo suficientemente importantes por los precios récord como para poder sortear la crisis”.
En otros ámbitos son menos optimistas. Según señala Federico Ciari, de la calera
Fuente: El Inversor Energético & Minero
lunes, 24 de noviembre de 2008
Melina Navarro Alumna Andalgalense distinguida en "El Parlamento en la Escuela"
Un cierre con todas las luces

domingo, 23 de noviembre de 2008
Andalgalá Arrestan a un joven con plantines y varias plantas de marihuana
Catamarca, entre las tres provincias más perjudicadas por la crisis internacional
Andalgalá y Belén siguen sin centros de hemodiálisis
Los pacientes deben viajar a la Capital para ser dializados
A casi un año de que el Centro de Hemodiálisis dejara de funcionar en la ciudad de Andalgalá debido a causas financieras, se sumó ahora el reclamo de pacientes de la ciudad de Belén, donde el centro asistencial se encuentra desocupado y las máquinas ya fueron retiradas.
Una pariente de uno de los pacientes de Andalgalá comentó con desencanto que "el tema cayó en el olvido, ya nadie dice nada ni hace nada por las personas que deben dializarse periódicamente"
Sandra Espeche, hija de uno de los 11 pacientes, se refirió a la situación recordando que "de las promesas que se hicieron no se cumplió ninguna, hay silencio político sobre la cuestión".
Actualmente son 11 las personas que deben viajar a la ciudad capital para realizarse el procedimiento. Eran doce, pero una falleció. Algunas de ellas deben viajar sin compañía.
Espeche señalo como aliciente el hecho de que la empresa San José Obrero viene sosteniendo un carné de pase libre para paciente y acompañante, "ya que si esto no existiera, cada familia debería gastar alrededor de $1.200 mensuales sólo en pasajes", sostuvo.
Desde que se conoció la problemática muchas fueron las voces que se alzaron pidiendo soluciones, pero a poco de cumplirse el año ninguna fue escuchada. Hubo intentos de algunos comerciantes locales de elaborar un proyecto para que se invirtiese dinero de regalías mineras en la solución, pero tampoco ésta se concretó finalmente.
Luego de la renovación que hubo en el Ministerio de Salud tampoco se escucho en Andalgalá alguna solución al respecto. Mientras los pacientes siguen esperando.
Belén
Por su parte, los vecinos de Belén señalaron que a más de un año de pedir ante el Ministerio de Salud de la Provincia la instalación de un Centro de Hemodiálisis para la ciudad, todavía no obtuvieron ninguna respuesta a pesar de haberlo solicitado con "urgencia".
Es que aproximadamente más de treinta pacientes que sufren insuficiencia renal deben viajar día por medio hasta la Capital para recibir tratamiento.
"La importante cantidad de enfermos que padece los problemas antedichos, la importancia del departamento en cuanto a número de población y cantidad de localidades esparcidas a lo largo de su territorio y la circunstancia de estar ubicado Belén en centro del oeste provincial, permitiría a los enfermos de los departamentos aledaños acceder con menor costo y sacrificio personal a este tipo de servicio. Se justifica lo solicitado y amerita, en nuestro humilde criterio, un tratamiento prioritario del reclamo y alguna respuesta que alivie en algo la situación", argumentaron en la nota que presentaron el año pasado al Ministro de Salud.
María Alejandra Macías, hija de uno de los 30 belichos que deben recorrer día por medio más de 300 kilómetros para dializarse, comentó que "el Centro de Hemodiálisis más cercano era el de Andalgalá, pero lamentablemente cerró hace un tiempo".
Respecto al tratamiento, explicó que depende de la patología que tenga cada paciente.
"En algunos casos necesitan someterse a diálisis 2 ó 3 veces por semana. Por las características del tratamiento, cada vez tienen que estar conectados entre 3 y 5 horas a los equipos", concluyó.
viernes, 21 de noviembre de 2008
"Somos producción pura"
Médicos de Andalgalá reclaman el pago de guardias
Secuestran droga en Andalgala
Sigue tendencia a la baja del cobre
Día Nacional de la Enfermera
Belgrano Cargas: El 3 de diciembre vuelve a funcionar el ramal C18 y a mediados de diciembre el C3 hasta el puerto chaqueño de Barranqueras
Minera Alumbrera pagó $31,8 millones a YMAD en concepto de utilidades
Vuelve el pánico: Wall Street en caída libre perdió 5% por temor a ola de quiebras
jueves, 20 de noviembre de 2008
Panorama Minero Distinguió a Yamana Gold
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Presentaron un petitorio en la Secretaría de Minería
Los vecinos reclaman la aprobación del estudio del impacto ambiental por parte de la autoridad de aplicación. La presentación fue iniciativa de los empleados de la empresa minera, quienes recolectaron las firmas.
Empleados de la empresa minera Agua Rica presentaron ayer en la secretaría de Minería un petitorio con más de 2.000 firmas de miembros de la comunidad de Andalgalá, solicitando a la autoridad "la pronta aprobación del informe de impacto ambiental" de la empresa minera.El documento titulado "Solicitud de andalgalenses para la pronta aprobación de la declaración de impacto ambiental del proyecto minero Agua Rica" pide al organismo provincial "que se disponga a la brevedad lo pertinente para que se dicte la declaración de impacto ambiental" de Agua Rica. La presentación fue acompañada por más de dos mil firmas de miembros de la comunidad andalgalense, entre vecinos, comerciantes, proveedores, empleados, etc., quienes, a partir de la iniciativa de un grupo de empleados de la empresa minera se autoconvocaron a favor de la actividad, y durante el fin de semana pasada realizaron la campaña de recolección de avales."En un par de días conseguimos más de dos mil firmas. Esta es una clara muestra de que Andalgalá quiere desarrollo minero, y quiere y necesita que Agua Rica largue cuándo antes. Por eso es que consideramos necesario que las autoridades sepan que la mayoría de los andalgalenses espera con ansias la aprobación del informe de impacto ambiental de Agua Rica", comentó a LA UNION Sergio Caletti, empleado de la empresa minera.Cabe destacar que el documento -presentado en la secretaría de Minería- basa el pedido de la pronta aprobación en la necesidad de "una fuente genuina de trabajo" y en que esto beneficiará a miles de andalgalenses.
Por trabajo"Queremos trabajo con seguridad, trabajo con seguridad ambiental y trabajo con responsabilidad social", indica el texto, explicando que la comunidad de "La Perla del Oeste" quiere "pedir respetuosamente" a la secretaría de Minería que "emita la declaración de impacto ambiental, ya que ello nos permitirá tener una fuente de trabajo digna, porque consideramos que hay un derecho y un deber, las autoridades deben velar por la dignidad de los ciudadanos y sus familias".Además, los andalgalenses están impacientes y expectantes por la aprobación del informe de impacto ambiental del proyecto Agua Rica. Ahora todo depende de la secretaría de Minería provincial. (Diario La Unión 19/11/2008)