Este primero de marzo, en el recinto del Concejo Deliberante, el Intendente Alejandro Páez, presentó su informe anual respecto de las obras ejecutadas durante el año 2017 y las que se ejecutarán en el año 2018 con fondos propios, del Fondo Federal Solidario, Regalías Mineras entre otros. Parte de lo hablado por el jefe comunal en el día de la fecha. Noticia en desarrollo.
El Intendente Alejandro Páez, indició que en el proyecto de presupuesto se presupone que existirán las partidas para que puedan realizarse acciones dentro del municipio. Quienes trabajan en el equipo contable, hacemos las proyecciones presupuestarias que se estiman gastar durante el año, cuestiones más específicas, la firma del pacto fiscal entre el gobierno de la provincia, ha permitido que a los municipios nos mermen una cantidad sustancial de fondos. Ayer recibí un informe de la Secretaría de Hacienda, donde se detalla que en la cooparticipación presente, hubo un ingreso menor de dos millones de pesos. Una presupone, pero hay situaciones que hacen que los recursos sean menores. Estamos sujetos a una realidad de país, como provincia y municipio y tenemos que trabajar para dar la mayor cantidad de gente que se pueda, otorgándole los beneficios que se pueda. Para el año 2018, se fija la suma de pesos:
$ 216.813.470,16 de los cuales $ 125.820.486.56, corresponden a erogaciones corrientes, estas partidas están destinadas al gasto en pago de personal y de bienes y servicios, $ 90.892.983.60 corresponden a erogaciones de capital, que tienen como destino la obra pública, la adquisición de bienes, proyectos productivos, ambiental, agropecuaria y turística y está compuesto en su mayor parte por fondos que tienen afectaciones específicas y provienen de fondos que son cooparticipables, como el fondo de desarrollo municipal, el fondo federal solidario o fondo sojero y las regalías mineras.
En materia de adqministración municipal se espera recibir en el año la suma de pesos $ 150.631.499.77, $ 150.000.000.00 que se conforman por la suma de los recursos de la cooparticipación más los recursos que puede obtener la jurisdicción municipal, que están contenidas por la ordenanza impositiva, aprobada por este Concejo Deliberante.
Las proyecciones de cooparticipación para el ejercicio 2018, se prevé que aumentará entre un 14 y un 16% en relación a lo que se recibió en el 2017. Quiero detenerme y hacer un análisis, el incremento del 14 a un 16% en diferencia a la cooparticipación recibida el año pasado, hace que pongamos foco y mayor atención en la administración de los recursos, porque si bien, el pacto fiscal firmado entre provincia y la nación, ponen como condicionantes que las paritarias llevadas adelante por el gobierno provincial o cualquiera de los municipios tengan como tope solo el 15%.
Estamos trabajando con los gremios para que se llegue al mejor acuerdo posible. Este gobierno vino otorgando todos los años los aumentos correspondientes, porque además de lo que comunmente se otorga, que promedia en el mes de mayo, este ejecutivo municipal, ha promovido un incremento salarial en algunos items, que ha beneficiado a empleados municipales que tienen hijos a cargos y se mejoraron otros item que benefician a los trabajadores.
Hemos incrementado algunos item por ejemplo
Esposa $ 30 - $ 150
Hijo $ 100 - $ 500
Familia Numerosa $ 20,00 - $ 100,00
Escolaridad Primaria $ 30 a 150 pesos
Escolaridad de Nivel Superior de
Prenatal de $ 60 - $ 300,00
Niños con capacidades diferentes 40 a 200
hijo discapacitado $ 400 a $ 2000
casamiento de 300 a 1500
nacimiento 300 a 1500
adopción de 800 a 4000
ayuda escolar primaria 160 a 800
refrigerio de 50 a 250
básico de 12 a 61,20
Hijo Universitario de $ 46 a 250
Tarea que realiza el empleado municipal: tarea riesgosa, de un 20% a 50% sobre el básico y por categoría
Tarea insalubre 10% a 40%
Presentismo del 10 al 40 %
Antigüedad de 2% al 4%
Se contempló de un incremento del +-15% a los empleados del área de Inspección de tránsito ante los controles que pueden llevar adelante. Se llevó un incremento en estos item, que se modificó durante el año pasado, no habían sido tocados hace 20 años.
Por eso cuando hablo de que tenemos el compromiso constante de poder llevar la mejor de las soluciones en materia salarial es una constante, pero no parte de un oportunismo ni de demagogia, sino parte de un convencimiento real que tiene este intendente de saber y de conocer las necesidades que tiene un empleado. Lo digo porque yo también fui hijo de una empleada municipal. Sé que la mejora del sueldo en un empleado municipal es lo pude experimentar es muy gratificante para quien tiene a cargo una institución como esta.
En materia de recursos, la Administración espera recibir 150631.190.77 y había comentado que a esto se le suman los recursos propios, que sirven para encaminar algunas pequeñas obras dentro de la jurisdicción.
Las proyecciónes de cooparticipación, oscilarán entre un 14 a 16%, servicios básicos, la cooperación que tiene que tener el municipio con otras instituciones, sin miramientos si son privadas, o casos de emergencias, por emergencias climáticas, donde el municipio eroga, acá lo voy a hacer mención más adelante, pero quiero agradecer a todas las insticuiones, sean instituciones oficiales, intermedias y privados que han trabajado conjuntamente para poder llevar a cabo este trabajo de contención de evacuación de los vecinos afectados.
La necesidad de financiamiento para este ejercicio alcanza la suma de 66.000.000 que tienen la casracterística de destinos específicos.
Son fondos que se esperan recibir durante el año 2018, tienen una ley que prevé de antemano donde deben ser gastados, cada fondo cooparticipable, previa aprobación del Concejo Deliberante.
Digo esto porque las regalías mineras se puso en el tapete con suspicacia, entre autoridades provinciales, representantes políticos, con un arrastre mediático que lo he vivido desde que asumí el primer día, como intendente municipal. Porque se dijo muchas veces que los fondos de regalías mineras habían sido malversados y cuando hablo de malversación, algunos creían que habíamos retirado extractos bancarios que no estaban contemplados para pagar festival, se dijo que utilizamos fondos de regalías mineras para pagar becas, nosotros días pasados hemos cumplido a pedido de los señores Concejales, con el envío de la documentación pertinente de la rendición de las regalías mineras, de todo lo que hemos invertido desde que entramos en la gestión. Tienen que saber que para poder realizar una extracción del banco de regalías, tienen que ser utilizados al fin ya sea obra o productiva para lo cual se destina. Las especulaciones y lo digo con todo respeto, ustedes saben que nos hemos caracterizado, por no faltar el respeto a ningun representante gubernamental, sea o no sea de nuestra extracción política. Esto lo menciono siempre en las campañas, el respeto hacia le investidura de la Señora Gobernadora, Ministros, Concejales aunque no piensan como nosotros o ciudadanos que piensan distintos a nosotros. Será porque tenemos en nuestra concepción y cargamos en nuestras espaldas, que nos eligió para llevar a cabo esta gestión municipal. Habíamos recibido una situación bastante delicada, hablando en materia de lo social, con divisiones que se sanjaban hasta lo más íntimo en familias y siempre hemos hecho o hemos tenido, para que estas desaveniencias, para que no sigan produciéndose grietas, para que la sociedad, no deba tener la complicación de vivir con diferencias los primeros que debíamos dar este ejemplo eran quienes gobernábamos. Porque a cada ataque mediático, a cada expresión, siempre les dije a mis funcionarios, que había que contestarles con grandeza y con hecho y quizas hemos tenido, como le dije a la gobernadora, que podíamos tener visiones diferentes en cuanto a política de estado, pero que de este Intendente nunca iba a recibir un agravio de nuestra parte.
En el año 2017, con destinos específicos se depositaron 29.015.046,00,el Fondo Solidario $ 8.432.316,00, de los cuales $ 1.360.078.86, de Fondo solidario, lo hemos recibido de la distribución que hace la Comisión de Asuntos Municipales, cuando algún municipio está en falta en la rendición de cuentas del fondo sojero o fondo de desarrollo municipal, los fondos se redistribuyen en los municipios que han cumplimentado con toda la rendición de cuenta.
Así como venimos a rendir cuenta de lo que se hizo durante el año 2017, también tenemos nuestra previsibilidad de lo que podemos hacer con recursos propios.
Para este año 2018, se ha previsto conservación de calles y caminos en distritos y barrios de nuestra jurisdicción. Construcción de cordones cunetas en sectores varios. Construcción de alcantarillas, desagües y pasos bateas. Bacheos de calles. Hemos tenido que hacer un trabajo intensivo de bacheo, quiero hacer un agradecimiento público al Sr. Intendente de la capital Raúl Jalil por habernos contribuido con material para bacheo. Construcción de canales en sectores varios, ordenamiento vial y señalización horizontal y vertical. Conservación y ampliación de red de alumbrado público en distritos y sectores varios. Conservación de los cementerios municipales y adoquinamiento en sectores varios. Esto de los adoquinamientos si bien la planta ha sido adquirida con fondos del Fondo Federal Solidario, pero todo lo que se insume tales como portland, harena y otros debe ser provisto con recursos del municipio. También con recursos propios se plantea la consecutividad de llevar a cabo talleres artesanales, mantenimiento de espacios públicos, como la Plaza 9 de julio, erradicación de ranchos. Cuando digo erradicación de ranchos estamos trabajando con los distintos delegados. Luego de las lluvias hemos tenido que poner fondos propios, también estamos utilizando todo lo que ha provisto el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para que podamos dar solución, no digo todo, pero la gran mayoría de personas que tienen sus techos endebles, y que son los que más sufren en épocas de tormentas. Lo que sí hemos adoptado una modalidad de trabajo, conjuntamente con las distintas áreas, de ir y hacerle el techo a la gente. Porqué digo esto y lo digo con muchísima tristeza. Desde Desarrollo Social de la Nación, no tan solo que se han bajado ayuda a los municipios o al municipio de Andalgalá, con material específico para la construcción, sino que también ustedes tienen conocimiento que muchas veces en una acción conjunta entre el Municipio y Desarrollo Social de la Nación se realizan relevamientos para producir beneficios en algunos ciudadanos de escasos recursos, los cuales entran en algunos planes específicos, en donde he tenido la oportunidad de ver que desde nación, les bajaron a familias, elementos tales como chapas, tirantes, cocinas, heladeras, cama, colchones, mesas, sillas, y créanme con muchísima tristeza cuando se produjo el temporal hemos visitado a familias que habían sido beneficiadas con estos proyectos y esas familias ya no tenían la mayoría de los elementos que les fueron dejados para la construcción o mejoramiento de sus viviendas. Entonces entramos en un proceso visioso donde hay personas que vuelven a pedir, por eso la instrucción que dí a mis funcionarios fue que a esas casas o a esas familias en vez de dejarles el material hay que construirles los techos aunque sea un proceso más lento, hay que construirles los techos.
Decía también con Recursos Propios, se encuentra la conservación de parques, plazoletas, mantenimiento del Polideportivo Municipal, el Hogar de Ancianos, Refacción de Comedores Infantiles, mantenimiento del Matadero Municipal, mantenimiento del edificio municipal, mantenimiento del Predio del Fuerte, mantenimiento de las delegaciones muncipales.
Hemos tomado la determinación con fondos propios, quiero hacerles mención, porque hemos recibido algunos proyectos de Resolución de los señores ediles, para promover el arreglo de los techos de la nueva terminal de ómnibus. Hemos tomado la decisión de arreglar los techos de la nueva terminal de ómnibus. No quiero pararme en ser crítico sobre la obra, creo que ya es el tiempo que nos toca a nosotros la responsabilidad de arreglar, más allá de las grandes deficiencias estructurales. Pero quiero llevarles tranquilidad a los señores ediles, que han presentado este proyecto a su vez se hicieron eco de la gente que está trabajando en el ese lugar, que hemos tomado la decisión de comprar todos los materiales, para efectuar dichos arreglos. También el mantenimiento del aserradero municipal con recursos propios. El CPC, mantenimiento del Taller Metalúrgico y Automotores, limpieza y recolección de residuos y también la planta de tratamiento de residuos. Refacción de la plaza 9 de Julio, la mejora estructural de la Avda 2 de Abril, IES Andalgalá.
NOTICIA EN DESARROLLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario