lunes, 7 de abril de 2025

Raúl Jalil lidera la Mesa del Litio con nuevos acuerdos estratégicos

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ha asumido la presidencia rotativa de la Mesa del Litio, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible de este recurso clave para la transición energética en Argentina. En su primer acto oficial, Jalil firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), orientado a armonizar las legislaciones provinciales relacionadas con la minería del litio, fortaleciendo la institucionalidad y la integración regional.

Asimismo, se declaró de interés estratégico el proyecto de construcción de una Línea de Alta Tensión para abastecer de energía eléctrica a la zona minera, iniciativa promovida por YPF Luz y Central Puerto. Este proyecto, con una inversión estimada de 400 millones de dólares, busca electrificar la Puna y fortalecer la infraestructura energética necesaria para el crecimiento de la industria del litio en Catamarca, Jujuy y Salta.

Bajo la conducción de Jalil, la Mesa del Litio desplegará una agenda activa en el plano internacional, representando los intereses del “triángulo del litio” ante mercados estratégicos. Se prevé intensificar los vínculos con Asia, Europa y América del Norte, consolidando alianzas para el desarrollo productivo, tecnológico y ambientalmente responsable. Este liderazgo renovado refleja el compromiso de las provincias del norte argentino con el aprovechamiento inteligente de sus recursos naturales, apostando a un modelo de desarrollo equitativo y sustentable en el tiempo.

SOBRE LA MESA DE LITIO:

La Mesa del Litio, integrada por las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, se estableció con el objetivo de coordinar esfuerzos para el desarrollo sostenible de la industria del litio en Argentina. Esta colaboración interprovincial busca armonizar políticas y normativas, fomentar inversiones y promover la creación de empleo en la región.

Tratado Interprovincial y Región Minera del Litio

En octubre de 2021, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) firmaron un Tratado Interprovincial que dio origen a la Región Minera del Litio. Este acuerdo reafirma el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, conforme al artículo 124 de la Constitución Nacional, y establece un marco de cooperación para la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio y sus derivados. citeturn0search3

Comité Regional del Litio y Comisiones Técnicas

Como parte del tratado, se creó el Comité Regional del Litio (CRL), compuesto por las máximas autoridades mineras de cada provincia. Este comité actúa como ente coordinador de los requerimientos provinciales y nacionales en aspectos relacionados con el litio. Además, se establecieron comisiones técnicas de trabajo enfocadas en áreas clave como infraestructura, desarrollo de proveedores, regalías y tributos, minería, ambiente y agua, ciencia y tecnología, educación y trabajo. 

Colaboración con el Gobierno Nacional y Organismos Internacionales

La Mesa del Litio cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, que participa activamente en las reuniones y acuerdos. Funcionarios como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, han subrayado la importancia de esta coordinación para consolidar a Argentina como un referente mundial en la producción e industrialización del litio. 

Además, se han establecido acuerdos de cooperación técnica con organismos internacionales, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para avanzar en la armonización de legislaciones provinciales y promover el desarrollo sostenible de la industria del litio en la región.

Proyectos de Infraestructura y Desarrollo Regional

Entre los proyectos destacados, se encuentra la construcción de una Línea de Alta Tensión para abastecer de energía eléctrica a la zona minera, iniciativa promovida por YPF Luz y Central Puerto, con una inversión estimada de 400 millones de dólares. Este proyecto busca electrificar la Puna y fortalecer la infraestructura energética necesaria para el crecimiento de la industria del litio en las provincias involucradas.

La Mesa del Litio también trabaja en la promoción de proyectos que alienten el desarrollo de la cadena de valor, en línea con el Programa de Desarrollo de Proveedores de la Secretaría de Industria, buscando incorporar investigación y desarrollo a la industrialización del litio, en colaboración con universidades, centros de investigación, el INTI y el CONICET. 

Estas iniciativas reflejan el compromiso de las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, junto con el apoyo del Gobierno Nacional y organismos internacionales, para posicionar a Argentina como un actor clave en el mercado global del litio, promoviendo un desarrollo económico y social equilibrado y sostenible en Argentina.

No hay comentarios: