domingo, 6 de abril de 2025

Andalgalá fue sede de la inauguración de dos diplomaturas clave para la formación docente

Este sábado en el Cine Teatro Municipal, con la presencia de autoridades municipales, encabezadas por el Intendente Ing. Eduardo Córdoba, la Rectora del instituto Superior Enrique Guillermo Hood, profesora Andrea Álvarez Toledo,  la Sra. Apoderada Legal María Silvia Segura Roldán, el Secretario de Cultura de la Municipalidad de Andalgalá Saúl Reinoso, docentes disertantes del Instituto Superior Enrique Guillermo Hood y profesionales del ámbito educativo, se firmó el convenio que da inicio a las diplomaturas en "Neurodiversidad para la Inclusión Escolar" y "Evaluación para el Aprendizaje", impulsadas por el Instituto Superior Enrique Guillermo Hood y la Universidad Tecnológica Nacional.

Ambas diplomaturas tendrán una duración de seis meses, con encuentros presenciales una vez al mes, lo que permitirá que más de 180 profesionales de la educación accedan a formación especializada sin necesidad de trasladarse fuera de su localidad, garantizando así mayor equidad en el acceso al conocimiento.

El intendente municipal, Ing. Raúl Eduardo Córdoba, expresó que esta iniciativa representa “un paso importante en la construcción de vínculos institucionales que muchas veces son más valiosos que las obras

físicas”. En su mensaje, valoró la decisión de acercar oportunidades de formación a los docentes de Andalgalá: “Estamos convencidos de que el Estado municipal debe ir más allá de sus obligaciones tradicionales y acompañar a quienes tienen la enorme responsabilidad de educar y formar a nuestras futuras generaciones”. Córdoba hizo referencia también a los desafíos emocionales que enfrentan tanto estudiantes como docentes en el aula, y resaltó la importancia de brindar herramientas para acompañar estas situaciones desde una mirada integral. “Muchas veces los problemas más
difíciles no son los académicos, sino los emocionales. Por eso es fundamental que nuestros educadores puedan capacitarse en temáticas que hoy son imprescindibles, como la neurodiversidad y la evaluación centrada en el aprendizaje”, agregó.

Asimismo, agradeció a la Rectora Andrea Álvarez Toledo y María Silvia Segura por compartir el objetivo de llevar Educación a los rincones de la provincia. 

Anunció también la entrega de cinco becas de estudio para docentes que recién se inician y que aún no están insertos en el sistema laboral, en un esfuerzo conjunto entre el municipio y el Instituto Superior Enrique Guillermo Hood.

Por su parte, la rectora de la institución, Prof. Andrea Álvarez Toledo, agradeció el compromiso y la participación de los profesionales presentes y destacó que estas diplomaturas “no son simples capacitaciones, sino espacios de formación que nacen desde la empatía y el compromiso con la realidad de las aulas”. Remarcó que el objetivo principal es ofrecer herramientas útiles, prácticas y actualizadas para los docentes y directivos que hoy transitan múltiples desafíos educativos. “Estamos convencidos de que, para lograr cambios profundos en la educación, primero tenemos que aprender nosotros. Por eso buscamos que nuestros docentes disertantes hablen desde la experiencia, desde lo que realmente ocurre en el aula, con consejos prácticos y realistas que ayuden a mejorar la calidad de enseñanza”, afirmó.

Álvarez Toledo también resaltó el creciente interés de la comunidad por las temáticas vinculadas al neurodesarrollo y la inclusión, afirmando que muchas familias se sumaron de manera virtual con la intención de comprender y acompañar mejor a sus hijos. “Hoy más que nunca necesitamos una educación inclusiva, profunda y transformadora”, concluyó.

De esta manera, el Municipio de Andalgalá, sitúa al departamento como un polo regional de formación docente, fortaleciendo el sistema educativo a través de alianzas estratégicas entre el Estado y las instituciones académicas.

No hay comentarios: