Este 2 de abril, en la Plaza 9 de Julio de Andalgalá, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia fue organizada por la Escuela Secundaria Rural Nº 26 Anexo Choya de Minas Capillitas, en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Andalgalá.
El acto estuvo presidido por el intendente, Ing. Eduardo Córdoba, la presidenta del Concejo Deliberante, Norma Flores, integrantes del gabinete municipal, directivos y docentes de distintas instituciones educativas, acompañados por sus abanderados y escoltas portando las banderas nacional y de Catamarca. También asistieron padres de alumnos y vecinos de la comunidad, quienes se sumaron a la emotiva jornada.
Uno de los momentos más significativos fue el homenaje a la memoria del excombatiente Armando Robustiano Barrionuevo. En ese marco, se contó con la presencia de los veteranos Mario Díaz, Enrique Font y Pablo Nieva, así como también de la Agrupación 7 de Abril. Durante el acto, se dio lectura a una carta enviada por Olga Ruedo, viuda de Barrionuevo, quien expresó su agradecimiento:
"Gracias por recordar la memoria de mi querido esposo Armando Robustiano Barrionuevo y de los demás héroes que dejaron la vida en Malvinas. Pido a Dios que cuide de los veteranos que pudieron volver al continente, a ellos les decimos lo orgullosos que estamos por su lucha en el Atlántico Sur. Solo agradecimiento y emoción por haberme invitado. Lamento no poder acompañarlos en esta ocasión, los abrazo a la distancia en este día especial para todos los argentinos."
Seguidamente, el excombatiente Mario Díaz hizo un llamado a la memoria y al compromiso de todos los argentinos:
"No permitan que las voces se aparten del reclamo. La guerra duró 74 días, corta en términos históricos, pero suficiente para tener 649 hombres muertos. Es una herida que no cierra más, y todos somos parte del dolor. Estamos en deuda con cada soldado que dejó su vida en las Islas. Nunca debemos dejar de reclamar lo que nos pertenece, convencidos de que las Malvinas son y serán argentinas."
Díaz también recordó a los soldados catamarqueños caídos en combate: Robustiano Barrionuevo de Andalgalá, Castro Mario y Valdez Mario de Tinogasta, Marcial Edmundo de Santa María y Cisneros Mario de la Capital.
El presbítero Julio Quiroga del Pino brindó una reflexión sobre el significado de la fecha y el impacto de la guerra en las familias de los combatientes. Posteriormente, un niño realizó una emotiva representación en la que evocó el sacrificio de los soldados:
"Cargaban mochilas con provisiones, pero también con sueños, esperanzas, miedo y cansancio. Muchos eran jóvenes sin experiencia, dejaron a sus familias, y aun así tuvieron el coraje de enfrentar el conflicto. El frío quemaba, el hambre era constante y el miedo paralizante, pero ellos estaban ahí. Por eso, nunca debemos olvidar que las Malvinas son y serán argentinas."
La jornada culminó con una representación del Poema del poeta Adrian Maggi "2 de Abril",
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, número alusivo por la Escuela Rural número 29, basado en el poema de Adrián Maggi, titulado "2 de abril".
La canción '2 de Abril (Poema)' de Adrian Maggi es un emotivo tributo a los caídos en la Guerra de las Malvinas, conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido en 1982. La letra narra la historia de un niño en la escuela que, al ser cuestionado por no haber hecho su tarea sobre el significado del 2 de abril, revela que su hermano murió en las islas. Este relato pone de manifiesto el dolor y la pérdida que sufren las familias y cómo la guerra afecta a la sociedad en su conjunto, incluso a los más jóvenes.
El poema también critica la idea de que los fines justifican los medios, especialmente en el contexto de la guerra. La reflexión final del poema sugiere que, aunque es importante defender la soberanía, la vida humana tiene un valor incalculable y no debe sacrificarse a la ligera. La canción, a través de su narrativa y su llamado al recuerdo, invita a reflexionar sobre el costo humano de los conflictos armados y la importancia de la paz.
Docentes de la escuela organizadora del acto, realizó una entrega de un presente a los veteranos y convocados de Malvinas.
Finalmente las autoridades y veteranos depositaron una ofrenda floral en el monumento a Malvinas ubicado en Plaza 9 de Julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario