Rio Tinto Lithium ha confirmado la reanudación de las obras en la fase 1B del Proyecto Fénix, emplazado en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Esta etapa, que había alcanzado un 75% de avance antes de su pausa en 2023, permitirá aumentar la capacidad productiva en 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidando al emprendimiento como uno de los más relevantes del sector.
La decisión fue anunciada en el marco de la Mesa del Litio, donde el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión clave con representantes de la compañía, entre ellos Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina. También participaron el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales Matienzo, quienes analizaron junto a la empresa los avances del proyecto y su impacto en la economía provincial.
Con la puesta en marcha de esta fase, Catamarca se beneficiará con un aumento en las regalías, fideicomisos y otros aportes dirigidos al desarrollo local. Además, se generarán nuevas fuentes de empleo, fortaleciendo la actividad minera en la región y brindando oportunidades a las comunidades locales.
Rio Tinto Lithium continúa apostando por la expansión de su presencia en Argentina, en línea con su estrategia global de consolidarse como un actor clave en la producción de litio. Prueba de ello es la reciente aprobación de una inversión de 2.500 millones de dólares para expandir el Proyecto Rincón en la provincia de Salta, con el objetivo de alcanzar una producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio de alta calidad para baterías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario