Entre las autoridades presentes estuvieron la presidenta del Concejo Deliberante, Norma Flores; la vicepresidenta y concejal Analía Zamorano; los concejales Carla Genovese y Álvaro Maza; el secretario de Cultura, Saúl Reynoso; la secretaria de Hacienda, CPN Analía Barrionuevo; la secretaria de Planificación, Prof. Florencia Sanagua, el Director de la Juventud, Prof. Rodrigo Guerrero, además de otros funcionarios del ejecutivo municipal y delegados. También participaron directivos de escuelas, quienes junto a sus abanderados y escoltas portaron las banderas Nacional y de la Provincia de Catamarca.
El acto inició con el ingreso de las banderas de ceremonia, seguido de la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por el artista Adrián Nieva. Luego, se entonó el Himno a Catamarca, destacando el sentido de pertenencia y la identidad provincial.
En el marco de la jornada, la activista de derechos humanos y exdelegada del Archivo Nacional de la Memoria en Catamarca, Ana Raduzky, brindó una emotiva reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de mantener vivo el recuerdo de los hechos ocurridos durante la dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976. En su discurso, Raduzky destacó que la memoria no es solo un recuerdo del pasado, sino una herramienta que permite comprender el presente y construir un futuro más justo. Señaló que, a pesar de que han pasado décadas desde aquellos acontecimientos, la herida sigue abierta y es responsabilidad de toda la sociedad trabajar para que nunca más se repitan violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, subrayó que el terrorismo de Estado no solo implicó desapariciones y persecuciones políticas, sino que dejó profundas secuelas en la estructura económica y social del país, cuyos efectos aún se sienten en la actualidad. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de transmitir estos valores a las nuevas generaciones, para que comprendan la relevancia de la democracia y la defensa de los derechos fundamentales.
El acto culminó con el retiro de las banderas de ceremonia y la participación de la coplera Erica Chagaray, quien, a través de su canto ancestral, interpretó vidalas alusivas a la memoria y la justicia, reforzando el mensaje de reflexión y compromiso con los derechos humanos.
Desde la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Andalgalá, se agradeció a todas las autoridades, instituciones y ciudadanos que participaron en la jornada, reafirmando el compromiso de la comunidad con la memoria histórica y la construcción de un futuro basado en la verdad y la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario