El acto inaugural contó con la presencia del Intendente Ing. Eduardo Córdoba, la Secretaria de Planificación Prof. Florencia Sanagua, la Decana de la Facultad de Humanidades, Liliana Exeni, el Vicedecano de la institución y la Coordinadora de la Diplomatura, Dra. Cecilia Navarro Santana. Esta iniciativa académica ha generado un gran interés en la comunidad, logrando la inscripción de 230 profesionales, entre ellos docentes, psicólogos, personal de salud, socólogos, abogados y personas vinculadas al teatro, quienes buscan capacitarse en esta temática de abordaje transversal.
Durante su intervención, la Decana Liliana Exeni resaltó la importancia de esta formación para derribar mitos y tratar la ESI de manera integral, mientras que la Dra. Cecilia Navarro Santana destacó que “el nuevo paradigma educativo nos impulsa a repensar y adecuar sus medios y formas para garantizar trayectorias educativas adecuadas, continuas y con aprendizajes significativos”.
El Intendente Eduardo Córdoba valoró la llegada de esta diplomatura al departamento, asegurando que su impacto trascenderá Andalgalá y beneficiará a la región. Además, informó que el municipio no solo aportó la infraestructura del Cine Teatro Municipal y el personal necesario, sino que también otorgará 30 becas destinadas a docentes y profesionales recientemente graduados que aún no han ingresado al mercado laboral y carecen de recursos económicos. “La capacitación es clave para el crecimiento de nuestra comunidad. Queremos brindar oportunidades a aquellos que están iniciando su camino profesional, asegurando que la ESI llegue a cada ámbito educativo y social”, afirmó Córdoba.
El programa académico de la diplomatura estará compuesto por siete módulos dictados en modalidad bimodal (presencial y virtual), con la participación de un equipo interdisciplinario conformado por doctores, psicólogos, licenciados en trabajo social, educadores y abogados. El séptimo módulo consistirá en un taller final, que será guiado por especialistas en educación y ciencias sociales.
Entre los ejes temáticos de la diplomatura se encuentran la ESI con perspectiva digital, la prevención de la violencia de género, la diversidad cultural y funcional, la protección de niñas, niños y adolescentes, y el impacto de los ciberdelitos. La Dra. Navarro Santana subrayó que la ESI no se limita a la diversidad sexo-genérica, sino que aborda problemáticas emergentes como el grooming, el abuso infantil, la violencia simbólica en los medios y la ludopatía en adolescentes.
Finalmente, se anunció que el municipio y la Facultad de Humanidades planean ampliar la oferta de capacitaciones en el futuro, incluyendo talleres para profesionales de la seguridad, la justicia y la salud, con el objetivo de fortalecer el abordaje integral de los derechos de la infancia y la adolescencia.
La Diplomatura en Educación Sexual Integral en Andalgalá representa un avance significativo en la formación de profesionales y en la promoción de derechos, reafirmando el compromiso de la comunidad académica y del municipio en la construcción de una sociedad más informada e inclusiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario