Esta diplomatura, que será la **quinta cohorte dictada en el interior de la provincia**, surge del trabajo conjunto entre la Facultad de Humanidades de la UNCA y el municipio, como parte del compromiso por fortalecer la educación y la formación en temáticas de gran relevancia social.
Propósitos de la Diplomatura
El objetivo principal de esta formación es proporcionar herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para el abordaje integral de la Educación Sexual Integral, cumpliendo con la legislación vigente en materia de derechos humanos, género, diversidad y educación inclusiva. Entre los propósitos de la diplomatura se destacan:- Reflexionar sobre los enfoques y perspectivas teóricas de la ESI.
- Capacitar en el diseño de propuestas pedagógicas e institucionales en contextos educativos y comunitarios.
- Promover debates plurales sobre las diferentes perspectivas de la ESI.
- Elaborar dispositivos académicos que fortalezcan la institucionalización de la ESI en Catamarca y el país.
Detalles del Programa
La **Diplomatura Universitaria en Educación Sexual Integral** está diseñada para **docentes y directivos de todos los niveles educativos**, así como otros profesionales interesados en la temática. Tiene una duración de **siete meses**, distribuidos en **siete módulos**, y cuenta con un total de **210 horas reloj**. Cada módulo incluye un encuentro presencial en la sede Andalgalá de la UNCA y otro virtual, facilitando el acceso a quienes residen en zonas alejadas.
Los módulos abarcarán temas como los enfoques de la ESI, problemáticas emergentes, fundamentos normativos y ético-políticos, estrategias pedagógicas y un trabajo final de integración. El cursado iniciará en **marzo de 2025**, y las inscripciones estarán abiertas desde el **2 de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025**.Beneficios y Costos
El costo de la diplomatura incluye una inscripción de $13.000 y siete cuotas de $25.000 cada una, con opciones de descuento del **20% para egresados de la Facultad de Humanidades**. También se ofrece la posibilidad de abonar el monto total por adelantado para evitar incrementos en las cuotas.
Impacto en Andalgalá
La llegada de esta diplomatura a Andalgalá representa un gran avance en la descentralización de la educación superior, permitiendo que más personas accedan a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a la capital. En palabras de la **Dra. Navarro Santana**, “esta iniciativa no solo busca capacitar a los docentes, sino también abrir espacios de reflexión crítica y generar propuestas que impacten en las instituciones educativas y la comunidad en general”.
Por su parte, el intendente de Andalgalá en su momento destacó la importancia de contar con una diplomatura de estas características en el municipio, subrayando que “es un paso más en el camino hacia la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la educación en nuestro departamento”.
Una apuesta por la educación inclusiva
La Educación Sexual Integral es una herramienta clave para garantizar el acceso igualitario a la información, promover la no discriminación y construir una sociedad más justa e inclusiva. En este sentido, la diplomatura busca formar profesionales capaces de implementar propuestas pedagógicas que respondan a las necesidades actuales, respetando las diversidades y promoviendo los derechos humanos.
Inscripción y consultas
Las inscripciones para la **Diplomatura Universitaria en Educación Sexual Integral** estarán abiertas hasta el **28 de febrero de 2025**. Los interesados podrán inscribirse completando un formulario en línea y realizar el pago correspondiente mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta oficial de la Facultad de Humanidades. Para más información, se puede consultar al correo electrónico **duesifh@huma.unca.edu.ar**.
Un compromiso con el futuro
La presentación de esta diplomatura marca el inicio de una etapa prometedora para la comunidad de Andalgalá, que contará con una formación innovadora y de alta calidad. Este esfuerzo conjunto entre la UNCA y el municipio reafirma el compromiso con el desarrollo educativo y social de la región, abriendo nuevas oportunidades para docentes y profesionales interesados en la transformación de la educación desde un enfoque integral y humanista.
Sin dudas, esta iniciativa no solo capacitará a los participantes, sino que también dejará una huella positiva en la comunidad, promoviendo valores de inclusión, respeto y equidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario