lunes, 11 de noviembre de 2024

Celeste Benítez, Encargada de Zoonosis Municipal, destaca la importancia del descacharrado en Huachaschi contra el dengue

El operativo de descacharrado en Huachaschi, coordinado por Zoonosis Municipal, busca la prevención del dengue mediante la limpieza de patios y espacios donde se acumula agua, clave para evitar la propagación de mosquitos transmisores.

En la mañana de hoy, Celeste Benítez, encargada de Zoonosis Municipal, anunció el inicio de una campaña intensiva de descacharrado en el distrito de Huachaschi, que tiene como objetivo evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue. En la primera jornada, Benítez destacó la colaboración de los vecinos y explicó la importancia de mantener los espacios limpios para prevenir enfermedades. "Es muy importante impulsarla y llevarla a cabo principalmente por la cuestión del dengue. Tener los espacios y los patios limpios puede evitar que en los domicilios haya cualquier tipo de insectos y alimañas", sostuvo Benítez, agradeciendo a los vecinos por su participación activa en la iniciativa.

La responsable de Zoonosis subrayó la necesidad de que la comunidad se involucre en estas acciones preventivas, indicando que la tarea no se limita a las autoridades, sino que requiere el compromiso de todos los habitantes. “Nosotros podemos hacer los avisos correspondientes y llegar casa por casa, pero después son ellos los que realizan la tarea, los que nos posibilitan cerrar este círculo de acción”, explicó.


Este trabajo, que contó con la colaboración del área de Obras Públicas y la delegación de Huachaschi, se desarrollará durante toda la semana, trasladándose también a otras zonas como Chaquiago Sur, que comprende los barrios 80 Viviendas, 60 Viviendas, Rosa del Inca y El Nevado. Benítez especificó en qué consiste el proceso de descacharrado: "Estamos retirando neumáticos en desuso, artefactos como cocinas y heladeras viejas, botellas y otros envases que puedan acumular agua, ya que todos estos son potenciales focos para el desarrollo de los mosquitos”.

Metodología preventiva
Benítez explicó que el plan contra el dengue sigue una estrategia de prevención progresiva basada en un sistema de "semáforo". Actualmente, la campaña se encuentra en la "etapa amarilla", que implica medidas de prevención intensivas para evitar el ingreso a una etapa crítica. "Esta etapa amarilla es fundamental para que el mes que viene no tengamos una etapa roja. La única forma de frenar la llegada de la enfermedad es trabajando en conjunto y poniendo manos a la obra”, afirmó.

Además, resaltó que la limpieza es más efectiva a largo plazo que las fumigaciones, ya que esta acción tiene un “poder residual” que se mantiene al eliminar los sitios de cría de los mosquitos. "Si nosotros mantenemos el espacio y los patios limpios, no vamos a tener mosquitos", remarcó.

Conciencia ciudadana y recomendaciones
Benítez también hizo un llamado a la comunidad para que se sume a la campaña de descacharrado y contribuya manteniendo sus patios libres de objetos que puedan almacenar agua. "De la vereda para adentro, cada vecino puede ocuparse; es su deber mantener su domicilio limpio para el bienestar propio y de los demás", insistió.

A su vez, recomendó que, en caso de no querer desechar los objetos acumuladores de agua, los vecinos deberían asegurarse de guardarlos de manera adecuada, evitando la exposición al aire libre. "Estamos trabajando bajo el lema ‘Girar, lavar, tapar, tirar y mantener tu patio limpio’ como el objetivo principal de esta campaña", comentó, subrayando que esta simple acción es fundamental para impedir la reproducción del mosquito transmisor.

La campaña de descacharrado, que se extenderá durante los próximos días en las áreas de mayor riesgo, espera lograr un impacto más que importante en la prevención del dengue en toda la ciudad y los distritos de Andalgalá. Benítez confía en que el compromiso de los vecinos permitirá alcanzar los objetivos del programa y hacer de Huachaschi y zonas aledañas un lugar más seguro para sus habitantes.

“Es por y para ellos”, concluyó Benítez, agradeciendo la colaboración de todos los que se han sumado a esta iniciativa, y reiteró la importancia del compromiso colectivo en la lucha contra el dengue.

No hay comentarios: