jueves, 14 de noviembre de 2024

Día Mundial de la Diabetes en Andalgalá: una jornada de prevención, educación y solidaridad

La Asociación de Diabéticos de Andalgalá (ADDA) conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con una serie de actividades de concientización en la Plaza 9 de Julio. Jorge Arévalo, presidente de la ONG, junto a colaboradores como la farmacéutica Silvia Vallejos, el Dr. Ariel Sinchicay, Personal del Hospital "Dr. José Chaín Herrera", Alumnos del IES Andalgalá y Puqui Cecenarro, miembro fundadora de ADDA, compartieron el impacto y logros de esta jornada en la comunidad.

En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, la Asociación de Diabéticos de Andalgalá (ADDA) organizó una jornada de concientización y prevención en la Plaza 9 de Julio. Este 14 de noviembre, la comunidad se acercó a este evento donde los profesionales de la salud brindaron servicios gratuitos de detección de azúcar en sangre y educación sobre el manejo de la diabetes.

Jorge Arévalo, presidente de ADDA, impulsor de la actividad, reflejando el compromiso de la asociación con los habitantes de Andalgalá. “La diabetes no se celebra, se conmemora, y hoy es un día especial para nosotros. Llevamos 23 años organizando actividades en el Día Mundial de la Diabetes, y hoy lo hacemos acompañados de grandes colaboradores. Tenemos aquí a la farmacia Aconquija con Silvia Vallejos, nuestra amiga y colaboradora, el doctor Ariel Sinchicáy, quien dará una charla gratuita sobre la diabetes y sus implicaciones en la salud,” destacó Arévalo.

Durante la jornada, profesionales de la salud ofrecieron controles de glucemia y toma de signos vitales, y brindaron folletos informativos sobre la Ley Nacional de Diabetes, la cual asegura acceso a medicamentos gratuitos para quienes no tienen cobertura social. Arévalo destacó la importancia de esta ley, “donde las personas sin cobertura social pueden recibir ayuda. El Estado provincial ha demostrado un gran compromiso, y queremos agradecer al gobernador, al vicegobernador, al senador Horacio Gutiérrez y al ministro de Salud por su apoyo continuo hacia nuestra asociación.”

La labor de ADDA se extiende más allá de Andalgalá; hace varios años abrió sus puertas la filial en la capital, convirtiéndose en la única ONG del rubro que opera tanto en el interior como en la ciudad capital. “Nuestra labor en la capital y en otros departamentos, como Belén y Santa María, permite que podamos ayudar a más personas. Además, nuestra madrina, Victoria Marcial, quien reside en Buenos Aires y trabaja en Swis Medical, ha sido un gran apoyo para traer medicamentos y suministros a los hospitales de la región,” señaló Arévalo.

Silvia Vallejos, farmacéutica y colaboradora activa de ADDA, subrayó la importancia de la prevención y el control regular de la glucemia en personas diabéticas. “Siempre digo que la diabetes no se debe temer, sino cuidar. Es fundamental que quienes no saben si tienen diabetes se acerquen para hacerse un control. Hoy en día contamos con tecnología avanzada, como medidores de glucemia que permiten un monitoreo continuo. Estos dispositivos, especialmente útiles para niños y adultos con diabetes tipo 1, se pueden conectar al celular y enviar los datos directamente a los médicos,” explicó Vallejos. Además, destacó que muchas farmacias en Andalgalá ofrecen productos específicos para el cuidado de la piel en personas diabéticas, incluyendo cremas que ayudan a prevenir la sequedad y otras complicaciones dermatológicas.

En cuanto a los costos de los dispositivos y medicamentos, Vallejos comentó: “Para quienes tienen obra social, los costos suelen estar cubiertos, y para quienes no, hay promociones en las farmacias que pueden ayudar. La accesibilidad a estos insumos es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.”

A lo largo de los años, ADDA ha contado con un grupo de miembros y colaboradores comprometidos. Puqui Cecenarro, miembro de ADDA desde sus inicios, reflexionó sobre su experiencia: “Empezamos hace 22 años, éramos un grupo pequeño, pero lleno de entusiasmo. En esos años realizamos muchas campañas y atendimos a los pacientes durante las mañanas y las tardes. Aunque algunos de nosotros ya estamos jubilados, seguimos involucrados, ayudando especialmente a aquellos que no tienen obra social y necesitan asesoramiento.”

Cecenarro enfatizó el valor de la asociación para la comunidad, especialmente para aquellos que enfrentan la diabetes sin recursos suficientes. “A lo largo de estos años, ADDA ha sido una fuente de apoyo y conocimiento para muchas familias. Estamos aquí para brindar orientación y, en muchos casos, insumos esenciales. La diabetes es una condición seria, pero con el apoyo adecuado, se puede llevar una vida plena y saludable.”

Las actividades de ADDA en el Día Mundial de la Diabetes no solo incluyen pruebas de glucemia, sino también charlas educativas sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio y mantener controles médicos regulares. En su charla de la mañana, el doctor Sinchicay abordó estos temas, enfatizando que la educación en diabetes es uno de los pilares de su manejo eficaz.

Arévalo destacó también el sentido de solidaridad que impulsa a la asociación a llegar a los lugares más remotos. En colaboración con odontólogos y otros profesionales, ADDA planea llevar un sillón odontológico y suministros médicos a la comunidad de Antofalla, en la puna catamarqueña. “Queremos asegurarnos de que nuestros hermanos de la puna reciban la atención que necesitan. Con la ayuda de nuestra madrina y de profesionales voluntarios, podemos expandir nuestra labor solidaria a quienes más lo necesitan.”

Al cerrar la jornada, los miembros de ADDA expresaron su gratitud hacia los asistentes y los colaboradores que hicieron posible la actividad. Para la asociación, el 14 de noviembre es un día de concientización, pero también de reafirmación del compromiso que tienen con la comunidad de Andalgalá y otros departamentos de la provincia incluida la capital. Jorge Arévalo resumió el espíritu de la organización: “Cada Día Mundial de la Diabetes nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos. ADDA es una familia unida por un propósito: mejorar la vida de quienes conviven con la diabetes, especialmente los más vulnerables. Seguiremos aquí, con nuestras puertas abiertas y nuestra voluntad firme, para hacer una diferencia cada día.”

No hay comentarios: