sábado, 30 de noviembre de 2024

Segunda Jornada del Taller de Juezas y Jueces de Paz en Tinogasta

En el marco del 1° Encuentro de Juezas y Jueces de Paz de Catamarca, se llevó a cabo la segunda jornada de talleres y exposiciones en el Museo de los Sabores, con una amplia participación de magistrados y funcionarios judiciales.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Ruta 43: en diciembre inician la pavimentación del camino Antofagasta-Salta

Tras el lanzamiento de la obra en septiembre, se comenzará con los primeros tramos de pavimentación el próximo mes. 

En Andalgalá arrestan a dos sujetos sospechados de lesiones y amenazas

Conforme a una denuncia penal y por disposición de la Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial, a las 21:00 de la noche de ayer, personal de la Comisaría Departamental Andalgalá arrestó a dos personas del sexo masculino de 21 y 40 años de edad, ambas de apellido Sacaba, por el supuesto delito de lesiones y amenazas.

En Belén detienen a tres personas, secuestran droga y un automóvil

Hoy, a las 12:30, tras una ardua tarea investigativa y bajo las directivas del Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Belén) y de la Comisaría Departamental llegaron hasta un centro deportivo ubicado en esa Ciudad del Departamento homónimo, donde controlaron un automóvil Fiat Duna Weekend, de color gris, en el que circulaban tres masculinos de 23, 25 y 28 años de edad, oriundos de la Provincia de La Rioja.

Capacitación para personal policial de Belén

Durante los días lunes 25 y martes 26 del corriente mes y año, en las instalaciones de la Biblioteca Popular “Obispo Esquiú”, ubicada en la calle San Martín al 300, de la Ciudad de Belén, Departamento homónimo, personal de la División Unidades de Apoyo (DUA) brindó un seminario sobre “Técnicas de esposamiento, requisa y traslado de detenidos en dependencias policiales para celadores”, destinado a efectivos policiales de la Unidad Regional N° 3 y de la Jefatura de Zona “H”.

Intensa búsqueda de un hombre en Tinogasta

En la jornada del pasado lunes, en la Ciudad de Tinogasta, personal de la Comisaría Departamental dio inicio a un operativo de búsqueda para dar con el paradero de José Pedro Zalazar, de 79 años de edad, quien se habría ausentado de su domicilio el domingo 24 de noviembre.

Exitosas Jornadas de Geología Planetaria y sitios análogos de la Puna

Centradas en las potencialidades científicas, económicas y turísticas. El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, encabezó la apertura de las Jornadas de Geología Planetaria y sitios Análogos de la Puna Catamarqueña, que la cartera organizó a través de la Secretaría de Economía del Conocimiento y Empleo, sumándose entidades como la Comisión Nacional Espacial (CONAE), Comisión Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET), Universidad Nacional de Catamarca, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y el Nodo Tecnológico Capital, sede a su vez de las dos primeras jornadas.

Jornada de concientización y bicicleteada por la eliminación de la violencia contra mujeres y diversidades

En el marco de los 16 días de activismo de ONU Mujeres y UNFPA, Catamarca se suma a la campaña con distintas actividades para visibilizar y concientizar sobre la violencia contra las mujeres, niñas y diversidades.

Catamarca y Córdoba firmaron un convenio para fortalecer la región del Albigasta

Con el propósito de potenciar la educación, la investigación y el desarrollo en áreas estratégicas entre las provincias de Catamarca y de Córdoba, el ministro de Educación, Dalmacio Mera firmó un convenio específico de colaboración recíproca con su par de Córdoba, Horacio Ferreyra. El mismo, establece acciones concretas en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Región del Albigasta”, que comprende al este catamarqueño (Icaño, Ancasti, Tapso, Recreo, Los Altos, Santa Rosa, El Alto).

Reconocimiento a los deportistas destacados en los Juegos Evita

La Secretaría de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, homenajeó a los medallistas de la delegación catamarqueña en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2024, disputados en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, del 4 al 9 de noviembre.

Más comunidades conectadas y seguras: quedó inaugurado el puente de Medanitos

El gobernador Raúl Jalil junto al intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda, dejaron inaugurado el puente de Medanitos, obra que se construyó con inversión de fondos del fideicomiso minero.  

martes, 26 de noviembre de 2024

El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa la producción y desarrollo vitivinícola regional

El fin de semana se realizó una doble jornada de desarrollo vitivinícola en el marco de EVINOR. El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), COVIAR junto a los gobiernos provinciales, reunió a 100 participantes, entre productores y bodegueros.  

Se ratificó la continuidad del programa “Días de Ensueño”, un impulso al comercio y a la economía de los catamarqueños

El Gobierno de la Provincia de Catamarca ratificó en su totalidad el convenio de implementación del Programa "Días de Ensueño", hasta el 31 de diciembre de 2024. La ratificación se concretó a través del Decreto N° 1166, firmado por el gobernador Raúl Jalil.

Presentaron el Libro de Oro del Bicentenario de la Autonomía, un repaso y puesta en valor de la historia provincial

El Libro de Oro del Bicentenario de la Autonomía de Catamarca, un proyecto impulsado por la comisión organizada para celebrar los 200 años de la provincia, fue presentado la tarde del lunes 25 de noviembre en la Biblioteca provincial Dr. Julio Herrera.

Reunión con intendentes del Oeste: Raúl confirmó aportes para aguinaldo y expuso sobre la situación económica

El gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión con los intendentes del Oeste de Catamarca, en la que se abordaron temas relacionados con la actualidad económica de la provincia y la planificación de obras en las distintas jurisdicciones.

Operativo de Salud en el interior de Santa María

El Ministerio de Salud trabaja en diferentes acciones de promoción y prevención de enfermedades, especialmente para las poblaciones que se encuentran más alejadas de los centros urbanos.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

En el marco de Las noches de los museos, evento que organizan de manera conjunta la Dirección de Patrimonio de Secretaria de Gestión Cultural, y la Dirección de Cultura de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital, este viernes 29 de noviembre, el profesor Carlos Carabajal nos transportará al pasado, a través de una edición diferente de Pasos con Historia: “Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo”.

Serenata coral y muestra del taller de danzas afrobrasileras

Este viernes 29 de noviembre se realizarán las dos últimas actividades programadas como cierre anual de los talleres estables de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, con la presentación de una Serenata Coral, a cargo del Coro Polifónico de la Provincia y la muestra final del taller de danzas afrobrasileras.

Salud realizó más de 250 atenciones en Antofagasta

El Ministerio de Salud de la Provincia brindó un total de 260 prestaciones en las localidades de El Peñón, Antofagasta y el Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra.

Coordinan la participación de turistas en el Chaku de la localidad de Laguna Blanca

El municipio de Villa Vil, departamento Belén, y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Turística trabajan en conjunto en la organización de la participación de los turistas y visitantes en la próxima captura, esquila y liberación de vicuña, que se realizará el sábado 30 de noviembre a la mañana en la localidad de Laguna Blanca, con el objetivo de proteger la fauna silvestre y de este modo garantizar el desarrollo de un turismo sustentable.

Marhen Lithium avanza en exploración minera y podría sumarse al RIGI

El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con el CEO de la empresa Maren Lithium, Bradley Pielsticker, quien presentó un informe sobre los estudios y trabajos de exploración que la compañía está llevando a cabo en las áreas de Río Grande en Antofalla, Antofagasta de la Sierra.

Primer Congreso de Periodismo Parlamentario en Catamarca

Foro reforma organizado por APeRA. El Primer Congreso de Periodismo Parlamentario se realiza en nuestra provincia el 29 y 30 de noviembre próximo, organizado por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) filial Catamarca en el marco de la etapa de federalización plena de la entidad periodística, en marcha desde junio pasado.

TAXIS HABILITADOS POR EL MUNICIPIO

 

SIN MOSQUITOS EVITAMOS EL DENGUE

 

COMUNICADO MUNICIPALIDAD DE ANDALGALÁ


ATENCIÓN DE ANSES EN ANDALGALÁ

 

Dictamen en la ley que estimula la participación privada en el financiamiento de la cultura

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside Silvana Ginocchio, llegó a un dictamen unificado que reúne cuatro iniciativas del Proyecto de ley a los fines de crear el Régimen Federal de Promoción Cultural, que podría tratarse el año próximo.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Grobocopatel avanza con estudio para el desarrollo de proyectos productivos en el interior provincial

El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con el especialista Gustavo Grobocopatel, uno de los responsables del Grupo Empresarial Los Grobo, que tiene a su cargo el análisis y la evaluación en terreno de estudio tendiente a detectar fortalezas que permitan el desarrollo y crecimiento de distintas comunas del interior provincial de proyectos productivos.

Inicia en Andalgalá la Diplomatura Universitaria en Educación Sexual Integral, una nueva propuesta de formación de la UNCA

En el marco del convenio entre la **Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)** y la **Municipalidad de Andalgalá**, se dio inicio a la presentación de la **Diplomatura Universitaria en Educación Sexual Integral (ESI)**, una propuesta formativa de alta relevancia que llega al interior de la provincia. Este importante acto tuvo lugar ayer por la mañana en el Cine Teatro Municipal, donde se destacó la presencia de la **Dra. Cecilia Navarro Santana**, coordinadora de la diplomatura, y la **Lic. Patricia Roldán**, ambas referentes en el ámbito de la Educación Sexual Integral.  

Se realizó el quinto encuentro de mujeres "El poder de las Mariposas: Camino el 25N"

Este miércoles se realizó en la casa de campo del Club de Abogados y Abogadas de la ciudad el quinto encuentro "El poder de las Mariposas: Camino el 25N", en el marco del ciclo de participación y empoderamiento de las mujeres en sus territorios, organizado por el equipo de la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso.

Se realizó el quinto encuentro de mujeres "El poder de las Mariposas: Camino el 25N"

Este miércoles se realizó en la casa de campo del Club de Abogados y Abogadas de la ciudad el quinto encuentro "El poder de las Mariposas: Camino el 25N", en el marco del ciclo de participación y empoderamiento de las mujeres en sus territorios, organizado por el equipo de la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso.

Avanza en el tratamiento de proyectos para el fortalecimiento del sistema judicial

En una reunión celebrada esta mañana, la Comisión de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, presidida por el senador Guillermo Ferreyra, recibió al Ministro de Gobierno, Fernando Ávila, al Asesor General del Gobierno, Nicolás Rosales, y a los ministros de la Corte de Justicia, Dra. Fernanda Rosales y Dr. Miguel Figueroa Vicario.

*I Congreso en Informática Forense, Evidencia Digital y Ciberdelitos*

El I Congreso en Informática Forense, Evidencia Digital y Ciberdelitos, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Catamarca, en colaboración con la ONG CLICLEX - Laboratorio de Lucha Contra el Ciberdelito y el Fortalecimiento de las Nuevas Tecnologías.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

FÚTBOL POR CADENA 3 Y FM PLATINUM 96.5 - Andalgalá

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE 

LIGA PROFESIONAL

Tiempo de Juego por Cadena de 20.30 a 00

21.30 BOCA vs UNIÓN

*Presentación del cóctel "Rodocrosita de verano", autoría de Santiago Barrios, propietario de Alquimistas Artesanal*



*1° Moto Encuentro de Montaña en Andalgalá*

Durante el fin de semana largo, Andalgalá fue escenario del 1° Moto Encuentro de Montaña, un evento que reunió a motociclistas, cuatriciclos y UTV en una experiencia única que combinó aventura, turismo y paisajes imponentes. La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo, a cargo de Guillermo Acevedo, la actividad fue exitosa al mostrar las maravillas naturales del Departamento y su potencial como destino para el turismo deportivo y recreativo.

martes, 19 de noviembre de 2024

Intensifican controles y concientización vial en la ciudad: declaraciones del Director de Seguridad Ciudadana


El Director de Seguridad Ciudadana del Municipio, Omar Quinteros, detalló el trabajo realizado durante el último fin de semana, destacando los controles preventivos y las acciones de concientización para mejorar la seguridad vial en la ciudad. 

lunes, 18 de noviembre de 2024

COMUNICADO DEL HOSPITAL ZONAL ANDALGALÁ

 

Un vehículo requerido por la Justicia de Tucumán fue secuestrado en Andalgalá

Hoy, a las 09:50, mientras numerarios de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero El Clavillo, Departamento Andalgalá, procedió a controlar una camioneta Isuzu, conducida por un hombre de 68 años de edad.

Se viene el Workshop Responsabilidad Social Empresaria en Ciencias Económicas

ORGANIZAN EL CPCE Y LA RED RESCATAR - El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), de manera conjunta con la Red RESCATAR, organiza el Workshop Responsabilidad Social Empresaria, destinado a empresas, instituciones, emprendedores y profesionales. Tendrá lugar el viernes 29 de noviembre, de 20 a 22, en la sede de la Institución, sita en República 754, Catamarca; mientras que las acreditaciones serán desde las 19.30.

La Perla del Oeste se prepara para el Primer Encuentro de Coplas, Danza y Canto en honor al Día de la Música

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Andalgalá, promete dos jornadas cargadas de música, danza y talleres artísticos.

Andalgalá brilló con un exitoso fin de semana largo y el Primer Moto Encuentro de Montaña

En un contexto de alta ocupación turística, Guillermo Acevedo destacó las actividades culturales y recreativas que dinamizaron la economía local.

Argentina y Chile impulsan el Corredor Bioceánico a través del Paso de San Francisco

Una apuesta estratégica para la integración y el comercio internacional  

Argentina y Chile trabajan conjuntamente en la concreción del Corredor Bioceánico a través del Paso de San Francisco, un ambicioso proyecto destinado a conectar de manera eficiente las economías sudamericanas con los mercados asiáticos. Este corredor busca capitalizar la ubicación estratégica del Paso de San Francisco, que une a la provincia argentina de Catamarca con la región chilena de Atacama, ofreciendo una vía directa hacia el Pacífico con el potencial de reducir costos logísticos hasta en un 40% y ahorrar 15 días de navegación en comparación con rutas tradicionales por el Atlántico.

Avances en infraestructura del lado chileno  

Chile está dando pasos significativos para garantizar el éxito del corredor. Roberto Alegría, del Consejo Regional de la Tercera Región de Atacama, destacó que su gobierno está comprometido con la pavimentación de los 70 kilómetros restantes hacia Chañaral, puerto estratégico en la costa del Pacífico. Los primeros 35 kilómetros estarán listos para fines de este año, y la obra completa se espera para 2026.  

En paralelo, Chile ha planificado la construcción de un moderno complejo aduanero en el Salar de Maricunga, cercano al Paso de San Francisco. Este centro fronterizo estará equipado con tecnología avanzada y espacios adecuados para el tránsito comercial, alineándose con las necesidades del corredor. Estas mejoras no solo beneficiarán el comercio internacional, sino también las economías locales, transformando la región de Atacama en un eje logístico clave.

Retos en la infraestructura argentina  

En el lado argentino, si bien el Paso de San Francisco ya se utiliza para cargas mineras y algunas exportaciones de cítricos desde Tucumán, aún enfrenta desafíos importantes. Elena Herrera, secretaria del Ministerio de Integración Regional de Catamarca, señaló que la pavimentación completa y la apertura permanente del paso son esenciales para garantizar su pleno funcionamiento.  

Herrera destacó las ventajas del Paso de San Francisco frente a cruces como Jama o Cristo Redentor, gracias a su trazado directo y a condiciones climáticas favorables, con escasas nevadas. No obstante, la falta de una operación continua complica la logística, limitando el potencial de este corredor.  

Oportunidades económicas para la región  

El Corredor Bioceánico a través del Paso de San Francisco tiene el potencial de transformar las economías del NOA y de las regiones chilenas involucradas. Al reducir costos logísticos y tiempos de tránsito, abre nuevas oportunidades para la exportación de productos con valor agregado, desde alimentos procesados hasta bienes manufacturados, mejorando la competitividad de las provincias argentinas en mercados globales.  

El desarrollo del corredor también podría estimular inversiones extranjeras, al posicionar a Argentina y Chile como un punto de conexión estratégico entre el Atlántico y el Pacífico. A nivel local, se espera que las mejoras en infraestructura generen empleos y fomenten el crecimiento económico en las comunidades cercanas al paso.

Implicaciones geopolíticas del corredor  

Desde una perspectiva geopolítica, el Corredor Bioceánico a través del Paso de San Francisco refuerza la integración regional en Sudamérica. Al conectar los océanos Atlántico y Pacífico, no solo facilita el comercio intercontinental, sino que también promueve la cooperación económica y política entre Argentina, Chile y otros países de la región.  

El proyecto representa una oportunidad para que Sudamérica se consolide como un actor relevante en el comercio global, diversificando sus rutas y mercados de exportación. Además, la colaboración entre ambos países establece un precedente para futuros proyectos de integración económica y logística en el continente.

Paso de San Francisco herramienta clave  

El Corredor Bioceánico a través del Paso de San Francisco se presenta como una herramienta clave para el desarrollo económico y la integración regional. Si bien enfrenta desafíos logísticos y de infraestructura, los avances en ambos lados de la frontera y el compromiso de los gobiernos implicados apuntan a su concreción en el mediano plazo.  

Con su implementación, este corredor no solo fortalecerá el comercio internacional, sino que también impulsará el desarrollo de las comunidades locales, transformándolas en protagonistas de una economía globalizada. El proyecto, que combina visión estratégica y cooperación binacional, tiene el potencial de redefinir el comercio sudamericano, posicionando a Argentina y Chile como actores clave en el mercado global.  





Capacitación para proveedores mineros en Santa María: acceso libre y herramientas clave

El Centro Integrador Comunitario de San José será el punto de encuentro para una jornada de formación gratuita destinada a fortalecer a los proveedores mineros locales.  

Concurso para Juzgados Civiles y Familiares en Catamarca: Karina Naame lidera el orden de mérito

La Comisión Evaluadora completó el Concurso 03/2024 para cubrir cargos en cinco circunscripciones judiciales de la provincia. Karina Naame obtuvo el primer lugar, seguida por Ana Karina Alanís Lascano.  

sábado, 16 de noviembre de 2024

Fin de Sueños de Radio y anuncio de los ganadores

Sueños de Radio nació con el propósito de fomentar la creatividad, la expresión oral, la participación comunitaria y el trabajo en equipo de alumnos y profesores de escuelas rurales de todo el país.