viernes, 14 de junio de 2024

Inaugura el 1° Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de la Autonomía de Catamarca

El próximo miércoles 19 de junio a las 20 hs el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela abrirá sus puertas para la inauguración del “1° Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de la Autonomía de Catamarca (1821-2021)”. Esta iniciativa, lanzada en agosto de 2023, estuvo dirigida a artistas visuales de toda la provincia.

Veintidós artistas visuales,

seleccionados por un jurado, expondrán sus obras de pintura, fotografía, grabado, textil, dibujo y escultura. Entre ellos, se encuentran los tres ganadores de este primer salón y los dos artistas que recibieron menciones especiales.

Los galardonados son:

Claudia Pucheta, quien obtuvo el 1° Premio Adquisición con su obra textil "Caminar sin hacer camino", una metáfora sobre la preservación de la tierra en Catamarca, destacando la importancia de disfrutar la vida sin perjudicar el entorno.

María Estela Moreno recibió el 2do Premio Adquisición por su obra cerámica "¿De esta agua has de beber?", una alegoría al antiguo filtro de agua rural de Catamarca, hecho de greda roja local. Con forma de chakana o cruz andina, simboliza los cuatro puntos cardinales y las estaciones del año, evocando el pasado incaico de la región.

Karim Zaid Ayame obtuvo el 3º Premio Adquisición con su fotografía "En el lado Oeste del Valle", que captura la esencia del paisaje del valle, donde la sal transportada por el viento zonda desde el mar se deposita en la arena. En la cima de la duna, el viento susurra una canción que el autor intenta descifrar con los ojos cerrados.

Giselle Issetta recibió la 1° Mención por su pintura "TARDECITA", que fusiona la pintura tradicional con elementos contemporáneos para retratar una calle calurosa del norte de la ciudad. La obra muestra diminutos personajes en tinta china transitando por un paisaje donde el verde seco del campo se mezcla con alambrados, tierra y árboles como Lapachos y Palos Borrachos.

Ada Cigno fue distinguida con la 2° Mención por su grabado "El jardín de Gi", que simboliza la vida y la resistencia de una mujer llamada Gi, quien ha cuidado a su hija Paloma durante 19 años, enfrentándose constantemente a la amenaza de la muerte. El jardín, lleno de vida y color, es un refugio seguro donde la muerte no entra, ofreciendo alegría y seguridad a Paloma. Este paisaje refleja la fortaleza de las madres solteras que, como Gi, cultivan esperanza y resisten ante la adversidad.

La muestra del 1° Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de la Autonomía de Catamarca (1821-2021) se inaugurará el miércoles 19 de junio a las 20 horas y podrá ser visitada hasta el 2 de agosto. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20 horas, y los sábados y feriados de 9 a 13 horas, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316.

No hay comentarios: