domingo, 16 de junio de 2024

Finalizó el 2do Seminario Nacional OVOP Argentina

Con alrededor de 100 participantes de Buenos Aires, Misiones, Chaco, Salta y Catamarca.

Este viernes finalizó el 2do Seminario Nacional OVOP Argentina en la ciudad de Belén, con la participación de más de 100 representantes de Misiones, Chaco, Salta, Buenos Aires y Catamarca, quienes compartieron sus experiencias en la ejecución de los proyectos en sus respectivas jurisdicciones, entre las que se destacó nuestro proyecto local Ruta del Telar - Proyecto OVOP Catamarca.

Desde el pasado jueves, diferentes contingentes exploraron y destacaron nuestras singularidades locales, a través de tours temáticos mostrando a los artesanos, sitios naturales, arqueológicos y el patrimonio cultural, que hacen único a este proyecto.

El evento continuó ayer con actividades en el salón Multiespacio Huaco, entre las que se destacaron las exposiciones de los diferentes referentes de los proyectos de OVOP Argentina y posteriormente con una feria en plaza Olmos y Aguilera, donde las provincias participantes expusieron sus productos, con la presencia de autoridades municipales, provinciales, nacionales e internacionales, entre las que se destacó la participación de Kenji Shimada, ministro consejero de la Embajada del Japón en Argentina e Hiroyuki Takeda, representante residente de la Oficina de JICA en la Argentina.

“Nos llena de orgullo que el 2do Seminario Nacional OVOP haya tenido lugar en nuestra provincia, especialmente en el marco del proyecto Ruta del Telar, dado que se produjo un intercambio enriquecedor entre las distintas provincias con sus artesanos y productores, todos con sus proyectos diferentes, pero que tienen de base la misma metodología OVOP que se aplica a cada producto", expresó la ministra Verónica Soria.

Además, mencionó: “Estamos muy comprometidos con el desarrollo de este proyecto y eso se refleja en el trabajo en territorio que realizamos en Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra".

OVOP (One Village, One Product “Un Pueblo, Un Producto") es un concepto de desarrollo comunitario que busca aprovechar los recursos locales, agregarles valor y promover su venta. OVOP se originó en 1979 en la prefectura de Oita, Japón y desde entonces se implementó en más de 70 países a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

En Catamarca, la Ruta del Telar - Proyecto OVOP es desarrollado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Trabajo Planificación y Recursos Humanos, en articulación con todos los municipios de las localidades que integran la Ruta del Telar y tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo local y fortalecer las cadenas de valor en la región para crear un producto integral que combine la riqueza natural, arqueológica, cultural y productiva de la provincia.

No hay comentarios: