domingo, 12 de mayo de 2024

Asistencia a personas rescatadas de una finca olivícola

Se efectuó un abordaje integral articulado con distintas áreas para asistir a ocho trabajadores.

El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos asistió a personas víctimas de explotación laboral rescatadas de una finca olivícola en Pomán, ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 64. El operativo se concretó junto con Gendarmería y AFIP, tras una denuncia recibida en la Línea telefónica 145. Desde el Juzgado Federal Nº 1 se ordenó el allanamiento en esta finca.

Este establecimiento olivícola no contaba con las mínimas condiciones de higiene y seguridad. Además faltaban servicios esenciales como agua caliente, baños o habitaciones acordes. Ocho personas rescatadas fueron trasladadas a la Capital para su posterior regreso a sus lugares de origen, ya que son oriundas de las provincias de Jujuy y Tucumán y del departamento Santa María. Estas personas se encuentran en buen estado general, asistidas por la Secretaría de Justicia, Derechos Humanos y Género, a través del Punto Focal para Víctimas de Trata y Explotación de Personas dependiente de la Dirección Provincial de Derechos Humanos, en coordinación con el Hogar Warmi y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. De esta manera, se garantizó la atención médica, alimentación, vestimenta y alojamiento mientras se gestiona el traslado a sus lugares de origen. 

Punto Focal

En este contexto, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos asiste a las personas rescatadas a través del trabajo coordinado y la  intervención Punto de Rescate y Punto Focal para Víctimas de Trata y Explotación de Personas. El Punto de Rescate Provincial está conformado por un equipo de profesionales de la psicología, el trabajo social y la abogacía, quienes asisten en los operativos de rescate; colaboran con las autoridades judiciales y las fuerzas de seguridad intervinientes en lo concerniente a la contención urgente e inmediata y asesoramiento para las posibles víctimas resultantes de los mencionados operativos judiciales y de seguridad.

Es importante destacar que este Punto de Rescate Provincial interviene sólo de manera excepcional y cuando el Punto de Rescate Nacional o la autoridad judicial lo requieran ante la falta de recursos tanto económicos como humanos. El Punto Focal para Víctimas de Trata y Explotación de Personas funciona bajo la órbita de la Dirección Provincial de Derechos Humanos. Este Punto Focal tiene intervención luego del rescate de las víctimas. Para este fin, tiene contacto directo a efectos de elaborar una evaluación diagnóstica situacional sobre su estado de salud general, informe socio ambiental y todo lo conducente al resguardo de la integridad física, acceso a la educación, vivienda, alimentos, vestimenta, revinculación con su familia y lugar de origen.

La atención tanto psicológica como psiquiátrica se extiende sólo durante el tiempo necesario para que la víctima sea estabilizada y apartada de la situación de emergencia o riesgo para su salud general. Este tiempo o plazo queda a consideración del equipo de profesionales del Punto Focal.

En cuanto a la asistencia social, el equipo realiza las gestiones necesarias, durante todo el tiempo que el caso particular lo demande, a efectos de brindar soluciones de tipo alimentario, habitacional, de acceso a la educación y al ámbito laboral.

El Punto Focal trabaja con el objeto de garantizar el cumplimiento del artículo 6 de la Ley 26.364 y modificatoria 26.842  de Prevención y sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Con este norte, el equipo efectúa las gestiones necesarias, durante todo el tiempo que el caso particular lo demande, a efectos de brindar soluciones y garantizar los derechos establecidos en la Ley antes mencionada, especialmente de tipo alimentario, habitacional, de acceso a la educación y al ámbito laboral.

Además, la Dirección Provincial de Derechos Humanos dispone de un registro de casos en los que se ha intervenido. De esta manera, se disponen de todos los datos y detalles necesarios a efectos sistematizar la información que permiten diagramar políticas de prevención, correcciones, fortalecimiento del trabajo realizado.

Denuncia

La línea 145 es la vía de comunicación inmediata que funciona las 24 horas, todos los días del año, para realizar denuncias por el delito de Trata y Explotación de Personas.

¿Qué podés denunciar?

*La existencia de avisos sobre ofertas de comercio sexual o prostíbulos encubiertos que estén funcionando como whiskería, bar, café, club nocturno, casa de masajes o privados. 

La reducción a la servidumbre y/o el trabajo forzado en talleres textiles, trabajo rural o casas particulares. 

*La desaparición de una persona. Recordá que no tenés que esperar 48 horas para hacer la denuncia.

No hay comentarios: