Entre los ejes que serán abordados en el encuentro, se destacan:
• La innovación tecnológica en producción agropecuaria, agroindustrial y de servicios.
• El desarrollo de AgTech, biotecnología y energías renovables.
• La incidencia de estos avances en las prácticas didácticas y la gestión institucional.
• El fortalecimiento de la vinculación entre escuelas, sectores productivos, científicos y tecnológicos.
El congreso que cuenta con diversos paneles de profesionales, talleres y visita a la Estación Experimental INTA, empresa agropecuaria “Mistol Ancho” y a Milkaut del NOA, finalizará con la elaboración de un documento federal que reúna las conclusiones, criterios y recomendaciones surgidas del trabajo colectivo, que servirá como base para orientar políticas públicas de mejora continua en la Educación Técnico Profesional Agropecuaria.
Al hacer uso de la palabra, el ministro Rosales, resaltó la importancia de la educación técnica agropecuaria, señalando su rol fundamental en la formación de profesionales capacitados para la incorporación al mundo del trabajo. En esta línea, reafirmó el compromiso de la provincia con una educación técnica de calidad, arraigada en el territorio y en diálogo permanente con las demandas del entramado socio-productivo local y regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario