La cosecha de membrillo en Andalgalá enfrenta un año difícil debido a la drástica caída en los precios de compra. Juan Tello, representante de la empresa Membrilar de La Rioja, uno de los dos compradores que operan actualmente en la zona, explicó las razones de esta baja, que redujo el valor del kilo de membrillo de $180 en 2024 a $90 en 2025.
Según Tello, el factor principal detrás de esta disminución es el excedente de producción registrado el año pasado en distintas regiones del país, especialmente en Jachal, San Juan, donde se estima una producción de 8 millones de kilos. En esa localidad, el kilo de membrillo llegó a venderse a $60 o $70, muy por debajo del precio que se pagó en Andalgalá.
“Hasta junio de 2024 estuvimos sacando membrillo de Jachal. La fruta quedó almacenada en grandes cantidades y muchas fábricas todavía tienen stock de pulpa, lo que afecta la demanda actual”, explicó el comprador.
Otro factor determinante es la caída en el consumo de dulce de membrillo, lo que llevó a que muchas fábricas reduzcan la compra
de membrillo para pulpa. Esto impacta directamente en la demanda de la fruta fresca, ya que no hay suficiente capacidad de absorción en el mercado.Tello también destacó que en la actualidad solo dos compradores están operando en Andalgalá: él y el Sr. Vergara, mientras que en otros años hubo hasta diez empresas comprando. “Las fábricas no están recibiendo mucho, y hay mucha fruta disponible. Tratamos de cumplir con la gente, pero no podemos llevar todo”, expresó. Así mismo estimó que este año estará comprando por parte de la fábrica que representa entre 10 y 12 equipos en Andalgalá.
Respecto a la calidad de la producción en Andalgalá, señaló que el tamaño de la fruta es variado, posiblemente por falta de agua en la etapa de floración.
Con este panorama, los productores enfrentan un año complicado, con menor rentabilidad y dificultades para la comercialización de su cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario