
El Hidrógeno rosa se genera por electrólisis utilizando energía nuclear, una tecnología que nuestro país domina y que no produce emisiones.
El Hidrógeno verde se produce a partir de energías renovables, un área en la cual Argentina tiene recursos de gran calidad (eólicos y solares).
El Hidrógeno azul, a partir del gas con captura y almacenaje de carbono.
En el Plan de Transición Energética al 2030 contemplamos al Hidrógeno, y estamos comprometidos con impulsar su desarrollo. Para ello, elaboramos un Proyecto de Ley que esperamos sea tratado próximamente en el Congreso para dar un marco legal a las inversiones del sector.
Se espera que para 2050 Argentina tenga una producción de 5 millones de toneladas anuales (MTA) anuales de Hidrógeno de bajas emisiones. Para ello, será necesario instalar 30 GW de capacidad de electrólisis y 55 GW de generación eléctrica renovable.
La colaboración con universidades y centros tecnológicos locales será esencial para innovar y adaptar a nuestra producción el despliegue de esta actividad, que impulsará la economía de nuestro país y generará más de 80.000 empleos de calidad a lo largo de toda su cadena de valor” explicó Royon. (El Pregón Energético, 12/10/2023)
No hay comentarios:
Publicar un comentario