El Dr. Manuel Benítez, en diálogo con FM PLATINUM, un destacado miembro de la Cámara Nacional de Proveedores Mineros (CAPMIN), compartió su perspectiva sobre el panorama minero argentino y las oportunidades que se presentan, especialmente para las provincias del norte del país. Con una extensa trayectoria en el sector, Benítez ofreció una reflexión profunda sobre el potencial de Argentina en la explotación de minerales críticos, como el litio y el cobre.
“Es un momento crucial para Argentina, especialmente para las provincias del norte como Catamarca, que es rica en recursos naturales. El mundo demanda cada vez más minerales críticos, y Argentina tiene una posición privilegiada para satisfacer esa demanda”, afirmó Benítez al ser consultado sobre el contexto actual de la minería en el país.
Catamarca: un ejemplo a seguir
Benítez hizo especial énfasis en Catamarca, una provincia históricamente minera, destacando sus vastos recursos y su capacidad para aprovechar esta nueva ola de demanda global. “Catamarca es un ejemplo a seguir. Fue pionera en la explotación de cobre con proyectos exitosos tanto en términos de productividad como de generación de profesionales. Estos especialistas han trabajado no solo en la provincia, sino en proyectos mineros en todo el país, lo que demuestra la calidad y el potencial de su capital humano”, explicó.
Según Benítez, la clave del éxito de Catamarca y de otras provincias con grandes recursos minerales radica en la combinación de tres factores: el recurso natural, la gente capacitada y la decisión política para impulsar el sector. “Este es el momento para crecer. Catamarca tiene lo necesario: el recurso, la inteligencia y la voluntad de hacer que la minería sea una fuente de desarrollo sostenible”, señaló.
La importancia de los proveedores mineros
Como miembro de CAPMIN, Benítez también destacó el papel fundamental que juegan los proveedores mineros en la cadena de valor de la industria. “En CAPMIN hablamos de los tres anillos clave. Primero, la comunidad donde se encuentra el mineral; segundo, la provincia que acoge y regula esa explotación; y tercero, el apoyo del país para integrar estos recursos en el desarrollo nacional”, detalló.
La Cámara Nacional de Proveedores Mineros promueve la integración de proveedores locales en los proyectos mineros, lo que impulsa la creación de empleo y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes). Para Benítez, esta es una oportunidad única para fortalecer el tejido empresarial argentino. “La minería, como madre de industrias, genera empleo, pymes y un desarrollo económico que beneficia no solo a las provincias, sino a todo el país. Nuestro objetivo es que las empresas argentinas, especialmente las pymes, puedan desarrollarse y formar parte de esta cadena de valor, generando empleo de calidad y oportunidades para las familias”, destacó.
La minería como motor de desarrollo
Durante su intervención, el Dr. Benítez también subrayó la capacidad de la minería para generar educación, empleo y mejorar la calidad de vida en las comunidades cercanas a los proyectos. “La minería es una gran oportunidad para desarrollar no solo el sector, sino también para formar profesionales, educar a las nuevas generaciones y brindar una mejor calidad de vida a las familias que dependen de esta industria. Estamos convencidos de que, con un manejo responsable, este sector puede ser una de las mayores fuentes de progreso para el país”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario