En calidad de coordinadoras, Noelia Gutiérrez, Eugenia Manzur y Noelia Miranda, integrantes del Observatorio de Diversidad y Género de la Vicegobernación de Catamarca, acompañadas por la Dra. Fernanda Ferreira Muratore, Coordinadora Provincial - PAD - del Ministerio de las Mujeres Género y Diversidad de la Nación.
En diálogo con la prensa Noelia Gutiérrez, indicó que estas primeras jornadas surgieron como consecuencia de una convocatoria realizada por las concejales Analía Zamorano y Laura Atencio, acompañadas por el Senador Horacio Gutiérrez, que convocaron al Observatorio de políticas de Género para la igualdad, para poder desarrollar una mesa intersectorial de políticas públicas de género y diversidad en el futuro. Atendiendo que esto debe ser una tarea que demanda la participación de muchos actores, es que extendieron la invitación a Ivana Ibañez, al Ministerio de Salud, específicamente a la Secretaría de Salud Mental, al Ministerio de Educación, por Mediación Escolar, agradeciendo a la Ministra Andrea Centurión por la colaboración y respaldo a esta iniciativa. Por parte del Ministerio de Seguridad informaron que contaron con el acompañamiento de Débora Dumitru, a cargo de la Coordinación de Género y Diversidad.
Por su parte Noelia Miranda, quien agradeció el respaldo del Vice Gobernador Rubén Dusso, por la posibilidad de estar realizando esta jornada en Andalgalá. Detalló que se conformaron 4 comisiones, salud, educación, justicia y seguridad y de mujeres género y diversidad.
A su turno la Dra. Fernanda Ferreira Muratore Coordinadora Provincial del Ministerio de Género y Diversidad de la Nación en Catamarca, comentó que en horas de la mañana se llevó a cabo un encuentro con los jóvenes pertenecientes a diferentes organizaciones de Andalgalá. Se abordó en dicha reunión lo que son las señales tempranas en las relaciones, donde existe mucha violencia, por lo que la idea es poder trabajar y abordar todo tipo de violencia, trabajando en actividades grupales, tanto con los estudiantes como también con las organizaciones. En la reunión con los jóvenes se incluyeron tres actividades, primero se abordó las violencias, posteriormente se abordó lo que son señales tempranas de la violencia, realizando un taller de manera grupal, se trabajaron frases comunes y cotidianas, que traen aparejadas situaciones de violencia por atrás. luego se hizo una puesta en común, concluyendo con el consentimiento en los vínculos sexuales y los métodos anticonceptivos.
La funcionaria agradeció la invitación por parte del senado, ya que es una problemática que se debe abordar multisectorialmente.
Agregó que la violencia es trasversal, cultural y que debe tener un abordaje que contenga las distintas miradas para trabajar en soluciones que ayuden a quienes son víctimas de la violencia, subrayando la importancia de estos espacios que se generan para poder ayudar a quienes están atravesando diversas situaciones de violencia.
A su turno Eugenia Mazur, Coordinadora del Obervatorio de Género y Diversidad del Senado, destacó el trabajo que se viene haciendo en esta gestión del Vicegobernador Rubén Dusso, donde se viene trabajando de forma articulada con otros organismos, porque existe el convencimiento que la problemática de género y la violencia de género en particular es muy compleja, por lo que se hace necesario articular con diferentes organismos, los tres poderes del estado, como así mismo municipio, provincia y nación, donde se debe hacer un abordaje trasversal, para construir respuesta para las víctimas de la violencia de género.
También destacó que en el interior a las víctimas se les hace más difícil poder hablar, encontrar a quienes pueden ayudarlas a salir de situaciones que se tornan traumáticas y hasta peligrosas, porque según los casos, muchos tienen en riesgo la vida, pero la situación de dependencia, influye para que muchas de estas cosas se callen.
Consideraron que es muy importante poder concientizar a la juventud sobre todo, porque a través de ellos se puede llevar una nueva forma de pensar al hogar y contagiar a las generaciones de mayores de otro tipo de pensamiento y actitudes para el interior de las familias.
Por la tarde se realizaron puestas en los distintos sectores, justicia y seguridad, salud, educación y género y diversidad, tras lo cual al final de la tarde se hizo una puesta en común de cada uno de los sectores para dimensionar la problemática en todo su espectro, informaron.
En estas jornadas se propuso "Pensar el Proceso de trabajo anual, las actividades pedagógicas y procesos de evaluación formativa integrados al accionar diario con un enfoque de género y diversidad, con la finalidad de conformar una mesa intersectorial de políticas públicas de género y diversidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario